test carga mental
Entre el 5 y el 10% de la población mundial sufre ansiedad.
Los trastornos de ansiedad afectan a 1 cada 5 adultos en EEUU.

Qué significa la ansiedad

La ansiedad es un estado de hiperactivación y tensión interna que puede convertirse en un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son muy frecuentes en la población; se estima que entre el 5 y el 10 % de la población mundial sufre ansiedad. La ansiedad conlleva síntomas físicos (dolor o presión en el pecho, fatiga, náuseas, dolor de cabeza…), psicológicos (evitación, escape…) y cognitivos (disminución del rendimiento, déficits de atención o memoria…). La persona que sufre ansiedad siente malestar e inquietud interna, y su funcionamiento diario puede verse comprometido por dichos síntomas.


Tipos de ansiedad

Encontramos diferentes tipos de ansiedad o, mejor dicho, de trastornos de ansiedad. Entre los más comunes: el trastorno de pánico, caracterizado por crisis de angustia recurrentes e impredecibles; el trastorno de ansiedad generalizada, donde la persona sufre preocupaciones constantes sobre cosas cotidianas que le generan un malestar desproporcionado; las fobias específicas, como por ejemplo la fobia a volar, a las alturas, etc.; la ansiedad social o fobia social, caracterizado por un intenso miedo asociado a la idea de interactuar con los demás por temor a hacer el ridículo; la agorafobia, donde el miedo se extrapola a todo tipo de situaciones (estar en espacios abiertos o cerrados, subir al transporte público, etc.).


Qué provoca la ansiedad: causas de la ansiedad

¿Qué provoca la ansiedad? En general hablamos de un trastorno multifactorial, en el que interactúan diversos tipos de causas. Algunas de las causas de la ansiedad más frecuentes son:

  • Anticiparse mucho al futuro.
  • Tener pensamientos catastrofistas en relación al futuro.
  • Pensar más en el futuro que en el presente.
  • Intolerancia a situaciones donde se tenga poco control.
  • Tener una personalidad obsesiva, perfeccionista o controladora.
  • Haber sufrido algún tipo de trauma.
  • Ritmos de vida frenéticos y con mucho estrés.
  • Consumir tóxicos, como drogas o alcohol.
  • Tener familiares de primer grado que también padezcan ansiedad.

Personas con ansiedad: características

Personas con ansiedad: ¿cuáles son sus características? A grandes rasgos (y dependiendo del tipo de trastorno de ansiedad) podemos decir que:

  • Piensan más en el futuro que en el presente.
  • Experimentan sentimientos intensos e incontrolables de ansiedad o temor.
  • Muestran preocupaciones constantes en relación a situaciones diarias (sobre todo relacionadas con el futuro).
  • Tienen miedos intensos, excesivos y persistentes.
  • Sienten una gran tensión interna, como si tuvieran un motor dentro.
  • A veces les cuesta respirar.
  • Pueden evitar muchas situaciones por ansiedad (por ejemplo: salir a cenar, relacionarse con otras personas, etc.).
  • Pueden también sufrir síntomas cognitivos (déficits de memoria, de atención…) debido a esa ansiedad.
  • La ansiedad interfiere en su funcionamiento diario.

¿Cómo controlar la ansiedad? Más que controlar, se trata de aprender a gestionar. ¿Puede ayudarnos un psicólogo online? Si encuentras al psicólogo adecuado para ti, sí. El tratamiento para la ansiedad desde la psicoterapia cognitivo-conductual engloba técnicas de relajación y de respiración profunda y técnicas para modificar los pensamientos irracionales que originan o mantienen esa ansiedad. Así, se trata de acompañar a la persona a que descubra qué necesita y qué le ayuda a reducir esos niveles de hiperactivación interna.

¿Tienes ansiedad y te gustaría aprender a gestionarla? ¿Buscas un alivio? En Psonríe podemos ayudarte; a través de nuestro equipo de psicólogos online puedes iniciar tu propio proceso de cambio, con el acompañamiento y el soporte psicológico que necesitas. Nuestros psicólogos te ofrecerán herramientas adecuadas para identificar qué está causando esa ansiedad y cómo puedes aprender a manejarla para recuperar el bienestar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La pandemia ha intensificado síntomas de diversas patologías mentales, incluida la ansiedad. ¿Cómo nos ha afectado? Por un lado, la incertidumbre de la situación ha generado mucha ansiedad en la población, sumada al confinamiento que vivimos y por el que no podíamos salir a la calle. Además, el hecho de haber perdido a seres queridos de forma tan abrupta, sin poder despedirnos (con las dificultades que eso conlleva para la elaboración del duelo) y la pérdida del trabajo para muchos, son también circunstancias que han intensificado los síntomas ansiosos de muchas personas.

¿Sufres ansiedad y sientes que la situación de pandemia ha intensificado tus síntomas? ¿Necesitas ayuda? En Psonríe podemos ofrecértela. Contamos con un equipo de psicólogos online comprometido que puede ayudarte a identificar qué elementos de la situación de pandemia han incrementado tu ansiedad y a encontrar soluciones efectivas para lidiar con ella.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Síntomas de trastorno de ansiedad:

Un ataque de ansiedad, también denominado crisis de angustia o crisis de ansiedad, es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso, que alcanza su máxima expresión en cuestión de minutos. Durante este tiempo se producen varios síntomas: temblores o sacudidas, sensación de dificultad para respirar o de asfixia, sensación de ahogo, palpitaciones, dolor o molestias en el tórax, náuseas o malestar abdominal… Para calmar esa ansiedad, puede ayudar centrar la atención en algo diferente a los síntomas e intentar respirar poco a poco de forma no excesivamente profunda.

Un ataque de ansiedad genera mucha angustia; es el síntoma del trastorno de pánico o trastorno de angustia. Las personas que sufren ataques de este tipo suelen tener miedo a volver a experimentarlos, y por ello la psicoterapia puede serles útil; por un lado, para eliminar ese miedo anticipatorio, y por el otro, para acabar eliminando la aparición de este tipo de síntomas. Si lo deseas, en Psonríe podemos ayudarte a abordar los ataques de ansiedad.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La ansiedad generalizada es un tipo de ansiedad flotante que manifiestan algunas personas en su día a día, prácticamente por cualquier situación cotidiana. Puede convertirse en un trastorno, el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), que implica una preocupación excesiva, una anticipación aprensiva, que aparece a lo largo del día, en relación con diversos sucesos o actividades. Para calmar la ansiedad de este trastorno existen terapias validadas para ello, con técnicas tanto cognitivas como conductuales que te ayudarán a cambiar patrones de pensamiento y a sentir mejor.

¿Experimentas ansiedad generalizada o trastorno de ansiedad generalizada? ¿No saber cómo aliviar esas preocupaciones para que dejen de interferir en tu vida? En Psonríe podemos ayudarte a modificar este tipo de pensamientos, sustituyéndolos por otros más realistas y adaptativos. Todo ello de la mano de nuestros psicólogos online, que te acompañarán en el camino del alivio de la ansiedad.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La ansiedad crónica es similar a la ansiedad generalizada. Implica esta sensación interna ya mencionada de inquietud, tensión y agitación, de forma prolongada en el tiempo. Implica también síntomas físicos, psicológicos y cognitivos. Hay personas que padecen ansiedad crónica que muchas veces se “conforman” con vivir así, pero lo cierto es que la psicoterapia resulta útil para aliviar este síntoma tan angustiante. Si quieres empezar a encontrarte mejor y recuperar la paz, no lo dudes más y solicita una primera visita con alguno de nuestros psicólogos online.

Si sufres ansiedad crónica y sientes que es un problema con el que te has acabado “conformando” con los años, te animamos a darte la oportunidad de recuperar el bienestar, mediante el alivio de tus síntomas. ¿Cómo aliviar la ansiedad crónica? Nuestro equipo de psicólogos online te acompañarán en este proceso, ofreciéndote las herramientas que necesitas para recuperar el bienestar y la paz mental.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Cómo calmar la ansiedad:

La ansiedad social o fobia social implica un intenso miedo (o ansiedad) a una o más situaciones sociales, en las que la persona está expuesta al posible “examen” por parte de otras personas. Por ejemplo, teme las interacciones sociales, ser observada, actuar delante de otros… En los niños esta ansiedad se puede producir en las reuniones con niños de su misma edad, y no solamente en la interacción con los adultos. Así, la persona tiene miedo de actuar de cierta forma, o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren de forma negativa. Pero, ¿cómo calmar la ansiedad social?

A la hora de calmar la ansiedad social, se suelen utilizar estrategias que impliquen la exposición progresiva a esas situaciones sociales, donde se interactúe con otras personas. A veces también se le enseña a la persona habilidades sociales (si la persona no dispone de ellas) o conductas interpersonales apropiadas. Si lo deseas, todo esto puedes empezar a trabajarlo con cualquiera de nuestros psicólogos online.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

¿Qué significa ansiedad por comer o ansiedad en el estómago? Se trata de otro de los tipos de ansiedad, que implica sentir una tensión interna o una sensación de angustia que nos impulsa a comer para aliviarla (es el llamado hambre emocional). Sin embargo, no se trata de un hambre real (fisiológico), sino totalmente psicológico. Así, la persona emplearía el alimento como un regulador emocional, y no para satisfacer su hambre fisiológica. La ansiedad por comer se puede aprender a controlar con la ayuda profesional adecuada.

Es importante que la persona con ansiedad por comer o ansiedad en el estómago aprenda a diferenciar este tipo de ansiedad del hambre real o fisiológico. Hay un par de ideas que pueden ayudarnos aquí; el hambre fisiológica se manifiesta en el estómago y en el cuerpo, y la ansiedad por comer no (más bien, en el pecho). En el hambre real se requieren alimentos de todo tipo, y en la ansiedad por comer, esta se calma con alimentos de alto contenido en azúcares, grasas o sal. Un psicólogo online puede ayudarte a identificar el tipo de hambre y a gestionar esa ansiedad.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El insomnio por ansiedad es otro de los síntomas derivados de este estado de hiperactivación. ¿Cómo calmar la ansiedad que, además, nos genera insomnio u otros trastornos del sueño? Hay técnicas que resultan muy útiles para desactivar los niveles de activación del organismo y así relajarnos (recuerda que la relajación facilita el sueño), como las técnicas de relajación, las de respiración profunda, la meditación, el mindfulness, el yoga… Y además, la terapia psicológica (que a veces incluye este tipo de técnicas y otras).

¿Padeces insomnio por ansiedad? ¿Cómo calmar la ansiedad en estos casos y lograr dormir? Con algunas de las técnicas mencionadas y, sobre todo, identificando qué nos está originando esa ansiedad. También será importante identificar los factores mantenedores de la misma, y todo ello podemos hacerlo gracias a un profesional que nos acompañe. En Psonríe dispones de un equipo de psicólogos online con el que puedes empezar a trabajar cuando lo desees.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La ansiedad puede surgir en cualquier momento o etapa de nuestra vida, incluido el embarazo. La ansiedad en el embarazo surge por múltiples causas (causas hormonales, miedo al parto, temores asociados a la maternidad, sentimientos de soledad…), y es importante aprender a gestionarla, tanto para nuestra salud como para la del bebé. ¿Cómo calmar la ansiedad en el embarazo? Primero de todo tendrás que identificar qué elementos van asociados a esa ansiedad; ¿pensamientos? ¿De qué tipo? Descúbrelo de la mano de nuestros profesionales.

¿Tienes ansiedad en el embarazo? ¿Quieres aprender a calmar la ansiedad que experimentas? Es momento de cuidarte, y en Psonríe te lo ponemos fácil; disponemos de un equipo de psicólogos online con experiencia que puede ayudarte. Cuando lo desees, podrás empezar a trabajar con cualquiera de ellos para aprender a gestionar esa ansiedad, ya sea con técnicas de meditación, mindfulness, modificando pensamientos irracionales o catrastrofistas… Siempre, eso sí, con un asesoramiento personalizado para ti.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

¿Qué es Psonríe?

Psonríe es un servicio de atención psicológica online que brinda el soporte y el acompañamiento profesional necesario para afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.

home.what_experts

Psicólogos profesionales

Llevamos a cabo una rigurosa selección de psicólogos colegiados y con experiencia.

home.what_anonymous

100% Privado

Te ofrecemos un contexto seguro y privado para que hables con total confianza.

home.what_online

Terapia online

Realiza tus sesiones online, donde y cuando quieras, todos los días del año.

home.what_instant

Sesiones al instante

Contacta siempre que lo necesites con un profesional, las 24 horas del día.

Paso a paso se llega lejos

Plataformas

Solo tienes que seguir estos 4 sencillos pasos:

home.work_download

Descarga la app de forma gratuita o accede a través de nuestra web.

home.work_step_1_img

Crea tu perfil. Toda la información es 100% privada y segura.

home.work_step_2_img

Vive la experiencia de hablar con un psicólogo colegiado al instante.

home.work_step_3_img

Te acompañaremos en el proceso para mejorar tu bienestar emocional.

Top