test carga mental
En España 1 de cada 15.456-48.096 mujeres biológicas sufre disforia de género.
Quienes sufren disforia de género tienen más chances de sufrir ansiedad y depresión.

Disforia de género definición: qué es la disforia de género

¿Qué es la disforia de género? Es una sensación de incomodidad, inquietud, angustia y/o aflicción que ocurre cuando el propio sexo biológico no coincide con la propia identidad de género (con el sentimiento de la propia sexualidad). Esta discordancia puede generar una grave incomodidad, ansiedad, depresión y otras afecciones de salud mental, y, de hecho, la disforia de género se cataloga como un trastorno mental en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales). Así, la disforia de género la experimentan aquellas personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer, o de las características físicas relacionadas con el sexo.


Disforia de género causas

No se sabe con exactitud cuáles son las causas de la disforia de género. Algunos expertos opinan que pueden estar relacionados factores como: las hormonas en el útero, los genes y los factores culturales y ambientales. En este sentido, encontramos varias hipótesis que intentan explicar el origen de la disforia de género; entre ellas destacan las teorías psicosociales y las teorías biológicas. Las primeras defienden una confusión respecto a la formación e internalización de la identidad sexual originada durante etapas críticas del desarrollo. Por su parte, las teorías biológicas y genetistas van más allá y plantean la posibilidad de que el origen del trastorno se encuentre en el mismo desarrollo intrauterino, y apuntan a estructuras cerebrales como el hipotálamo y al anormal desarrollo hormonal como principales sospechosos.


Disforia de género síntomas

¿Y los síntomas de la disforia de género, cuáles son? Básicamente encontramos dos: por un lado, una marcada diferencia entre tu identidad de género interna y el género asignado que dura al menos seis meses, y por el otro, aflicción o deterioro significativo en áreas sociales, ocupacionales u otras áreas de funcionamiento. Dentro del primer síntoma encontramos evidencias como: una marcada diferencia entre tu identidad de género interna y las características sexuales primarias o secundarias, un deseo de prevenir el desarrollo de características sexuales secundarias anticipadas, un gran deseo por las características sexuales primarias o secundarias del otro género, etc.


Personas más susceptibles a sufrir disforia de género

Básciamente, las personas más susceptibles a sufrir disforia de género serían aquellas que manifiestan un deseo firme de pertenecer al otro sexo (ya desde niños/as), que se consideran del otro sexo, que tienen un deseo de vivir o ser tratado como del otro sexo, o que manifiestan la convicción de experimentar las reacciones y las sensaciones típicas del otro sexo. Por otro lado, hay teorías de corte biologicista que apuntan a factores biológicos y hormonales en el surgimiento de la disforia de género, aunque no están científicamente probadas.

Más allá del tratamiento médico para realizar un cambio de sexo (a través de la terapia hormonal y la cirugía), la disforia de género puede abordarse desde la psicología, con psicólogos especialistas en disforia de género idealmente. El tratamiento psicológico en estos casos tiene el objetivo de mejorar el bienestar psicológico de la persona, su calidad de vida y su sentimiento de realización personal. No está enfocado a alterar la identidad de género, sino a ayudar a la persona a explorar sus preocupaciones de género y a encontrar formas de disminuir su angustia, malestar o inquietud asociados a la incongruencia entre sexo biológico e identidad de género.

¿Crees que podrías padecer disforia de género? ¿Te gustaría encontrar un espacio para expresar tus miedos y preocupaciones, además de las herramientas que necesitas para sentirte mejor? Los psicólogos especialistas en disforia de género pueden ayudarte a explorar e integrar tu identidad de género, a aceptarte a ti mismo, a abordar el impacto emocional que tiene esta situación, a construir una red de apoyo y a desarrollar un plan para abordar los temas sociales y legales relacionados con tu transición, así como la revelación de tu situación a tus seres queridos si así lo deseas.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Situaciones o conceptos relacionados con la disforia de género:

¿Qué diferencia entre disforia de género y transgénero encontramos? La disforia de género ya descrita es aquella angustia y malestar que deriva del hecho de sentir que el sexo asignado al nacer (sexo biológico) no se corresponde con la identidad sexual y de género percibida. Por su parte, “transgénero” es el término que se utiliza para definir a aquellas personas cuya identidad de género (o expresión de género o conducta) no se ajusta a aquella generalmente asociada al sexo que se les asignó al nacer. Así, las personas transgénero no se identifican con su sexo biológico; desean vivir y ser aceptadas con miembros del sexo opuesto; pero si además sienten angustia, ansiedad y/o malestar por ello, entonces hablamos de disforia de género.

Como decíamos, las personas transgénero, igual que aquellas que padecen disforia de género, sienten que su sexo biológico no corresponde con su identidad sexual, aunque sobrellevan la situación, la cambian o se adaptan a ella. Sin embargo, si la situación interfiere en su bienestar o les genera un malestar clínicamente significativo, entonces hablamos de disforia de género. Si te sientes así, en Psonríe podemos ayudarte; nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y tu bienestar, a través de la exploración e integración de tu identidad de género y de la potenciación de tu autoestima y de tu autoaceptación.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La disforia de género tiene una relación estrecha con otro concepto: la identidad de género. Este segundo concepto hace referencia a la experiencia personal de ser y sentirse hombre, mujer u otra categoría; por su parte, la expresión del género es el modo en el que una persona comunica su identidad a través de conductas, actitudes, lenguaje verbal y no verbal, pensamientos, etc. Cuando la identidad de género (cómo nos sentimos) no corresponde con nuestro sexo biológico (aquello asignado al nacer), es cuando puede surgir la disforia de género, o angustia y malestar por dicha situación.

¿Sientes que tu identidad de género no se corresponde con tu sexo asignado al nacer (o sexo biológico)? ¿Esto te genera malestar, angustia o ansiedad desde hace tiempo? Entonces, puedes estar experimentando disforia de género. Si es tu caso, es importante que sepas que existen psicólogos especialistas en disforia de género que pueden acompañarte en tu proceso personal y ayudarte a recuperar el bienestar. En Psonríe seguimos una filosofía de terapia afín a la psicología afirmativa, y por ello puedes contar con nuestros psicólogos online.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Disforia de género tratamiento: cómo tratar la disforia de género:

La disforia de género en niños también existe, y de hecho, este sentimiento de incoherencia o disconformidad entre el sexo biológico y el sexo sentido o percibido suele aparecer en edades tempranas. ¿Cómo mejorar este malestar en los más pequeños? Acompañándolos desde la empatía, escucha activa, comprensión y aceptación incondicional como padres, y ofreciéndoles ayuda profesional cuando estos la requieran. La terapia psicológica en este sentido puede ayudarlos a explorar e integrar su identidad de género, a aceptarse a sí mismos, a sentirse cómodos expresando su identidad, y en definitiva, a potenciar su bienestar y mejorar su calidad de vida.

¿Crees que tu hijo podría estar sufriendo disforia de género? ¿Notas que lo está pasando mal y que no acaba de entender lo que le ocurre? Si consideras que es el momento de pedir ayuda profesional, probablemente sea porque así es. En Psonríe contamos con psicólogos especialistas en disforia de género que pueden acompañaros a vosotros como padres, así como a vuestro hijo, en la construcción de su identidad de género y en la obtención de su bienestar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La disforia de género en adolescentes también existe; hemos de tener en cuenta que, además, estos chicos y chicas son un grupo que está pasando por un momento evolutivo, hormonal y social complejo, y por ello es importante estar atentos a todos estos cambios e intentar acompañarlos de la mejor forma posible. Y es que la adolescencia es una etapa de la vida en la que surgen cambios significativos en todos los ámbitos que la persona tiene que asimilar y a los que debe adaptarse. Y si además se le añade una disforia de género, la situación se complica.

La disforia de género en adolescentes también puede abordarse a nivel psicológico, y los padres con hijos adolescentes pueden acompañar a sus hijos en este proceso y ayudarlos a explorar su identidad de género y a construir una buena autoestima. Si crees que como padres necesitáis ayuda, o que la necesita vuestro hijo, nuestro equipo de psicólogos online puede ofrecernos pautas y estrategias para acompañar a vuestro hijo en su proceso.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Finalmente, la disforia de género también se da en adultos. ¿Cómo mejorar esta angustia interna que genera sentir que nuestro sexo biológico no se corresponde con la identidad de género? La terapia psicológica puede ser útil en estos casos, especialmente si es llevada a cabo por psicólogos especialistas en disforia de género. Los objetivos de la terapia no incluirán cambiar tu identidad de género; al contrario, fomentarán su aceptación y la aceptación de ti mismo. Es una buena opción para abordar el impacto mental y emocional de esta situación y recuperar el bienestar.

Si piensas que padeces disforia de género, y te gustaría recuperar el bienestar, encontrarte a ti mismo, explorar tu identidad de género, tus sentimientos y emociones, y tu identidad en general, la psicoterapia online puede resultarte útil. Si lo deseas, nuestro equipo de psicólogos online te ofrecerá las estrategias adecuadas para transitar este proceso y volver a sentirte bien contigo mismo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Cómo afecta la disforia de género:

La disforia de género afecta a todas las áreas de nuestra vida, incluido el ámbito de la pareja. Y es que es normal que el hecho de sufrir por nuestra propia identidad sexual y/o de género tenga repercusiones en nuestras relaciones sociales, incluida la relación de pareja, ya que esa angustia puede afectar a nuestro estado de ánimo, a nuestra forma de vincularnos… Si estás en esta situación, sientes que tu pareja no te entiende, o te notas distante con ella, quizás sea el momento de plantearse ayuda profesional.

Si crees que sufres disforia de género y esto está afectando a tu relación de pareja, te animamos a consultar con uno de los psicólogos especialistas en disforia de género con los que contamos en Psonríe. Nuestros profesionales te acompañarán en tu proceso de descubrimiento hacia qué es lo que quieres y necesitas y hacia cómo conseguirlo, y también te darán herramientas para que afrontes esta situación compleja con tu pareja.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El hecho de sufrir disforia de género también puede repercutir en el ámbito laboral. Y es que el malestar sufrido a raíz de esta situación puede hacer que nuestro rendimiento laboral disminuya y, además, esa angustia y esa confusión con la propia identidad de género, pueden hacer que nos sintamos inseguros en este y otros terrenos. Si es tu caso, valora la posibilidad de pedir ayuda especializada o de un psicólogo LGTBI.

Si consideras que podrías estar sufriendo disforia de género y que esto está impactando negativamente en tu trabajo, en tus relaciones con los compañeros, en tu rendimiento y concentración, etc., quizás sea el momento de pedir ayuda profesional. Nuestros psicólogos online te ofrecerán la posibilidad de trabajar en tus emociones y así, mejorar también tu bienestar laboral.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La disforia de género también tiene un impacto en la vida familiar; por ejemplo, podemos sentirnos incomprendidos por nuestra familia, distanciados de ellos, inseguros… Esto dependerá, en gran parte, de cómo estemos viviendo nosotros nuestra situación, de cómo la familia nos proporciona soporte (soporte social real) y sobre todo, del soporte social percibido.

Si crees que sufres disforia de género y esto impacta negativamente en tu vida familiar (ya sea porque te sientes incomprendido, porque no sabes cómo explicarle a tu familia cómo te sientes, etc.), en Psonríe podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos online te ofrecerá las herramientas que necesitas para volver a conectar con tu familia y para sentirte mejor.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Finalmente, la disforia de género también tiene un impacto en la vida social de la persona. ¿Por qué? Porque el cómo estemos y el cómo nos sintamos (más allá de sentirnos mujeres, hombres o personas no binarias) repercute en nuestra forma de vincularnos, y eso afecta lógicamente a nuestra vida social (qué planes hacemos, con quién, cómo nos sentimos a la hora de relacionarnos, etc.).

Si tu vida social se ha visto afectada como consecuencia del hecho de sufrir disforia de género, te recomendamos la posibilidad de solicitar la ayuda de un psicólogo especialista en disforia de género, o de un psicólogo LGBTI. En Psonríe contamos con esta figura entre nuestros psicólogos online, un psicólogo con el que podrás trabajar todos aquellos aspectos de tu malestar que interfieran en tu vida social o en otras áreas importantes de tu vida.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

¿Qué es Psonríe?

Psonríe es un servicio de atención psicológica online que brinda el soporte y el acompañamiento profesional necesario para afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.

home.what_experts

Psicólogos profesionales

Llevamos a cabo una rigurosa selección de psicólogos colegiados y con experiencia.

home.what_anonymous

100% Privado

Te ofrecemos un contexto seguro y privado para que hables con total confianza.

home.what_online

Terapia online

Realiza tus sesiones online, donde y cuando quieras, todos los días del año.

home.what_instant

Sesiones al instante

Contacta siempre que lo necesites con un profesional, las 24 horas del día.

Paso a paso se llega lejos

Plataformas

Solo tienes que seguir estos 4 sencillos pasos:

home.work_download

Descarga la app de forma gratuita o accede a través de nuestra web.

home.work_step_1_img

Crea tu perfil. Toda la información es 100% privada y segura.

home.work_step_2_img

Vive la experiencia de hablar con un psicólogo colegiado al instante.

home.work_step_3_img

Te acompañaremos en el proceso para mejorar tu bienestar emocional.

Top