test carga mental
Sufrir homofobia puede generar baja autoestima, ansiedad y depresión.
7 de cada 10 personas ocultan su identidad de género durante el periodo escolar.

Qué significa homofobia: homofobia qué es

¿Qué es la homofobia? La homofobia se define como el rechazo, miedo, incomodidad e incluso odio que algunas personas sienten por la comunidad LGBTI, especialmente hacia aquellas personas con una orientación sexual hacia personas del mismo sexo (homosexuales). Esto puede expresarse a través de conductas de evasión y hostilidad, violencia física y/o verbal e incluso, a través de su invisibilización. La homofobia puede ser aprendida de los padres, amigos, familiares, etc., de creencias religiosas extremas e incluso a raíz de la no aceptación de la propia orientación sexual.


Qué es ser homofóbico: que es una persona homofóbica

¿Qué es ser homofóbico? Ser homofóbico implica tener conductas, actitudes y pensamientos de rechazo hacia las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI, o más específicamente, hacia personas del colectivo homosexual. Quienes padecen homofobia presentan un miedo irracional hacia las personas cuya orientación sexual e identidad de género difieren de las que considera “normales”. Este miedo produce respuestas negativas que pueden ir en contra de las personas LGBTI en forma de violencia de cualquier tipo (física, invisibilizar, verbal, rechazo, etc.)


Causas de la homofobia: por qué existe la homofobia

¿Qué causas de la homofobia encontramos? ¿Por qué existe la homofobia? Si bien no se ha logrado un consenso al momento de definir las causas de la homofobia, se sabe que el miedo y la ignorancia son factores fundamentales para su aparición. Por una parte, está la ignorancia que genera la creación de ideas que no se corresponden con la realidad acerca de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI (u homosexuales). Mientras que el miedo aporta un componente importante, bien sea por temor a lo desconocido, por ideas erróneas establecidas o simplemente porque proyectan una preferencia propia que no se quiere ver o aceptar.


¿La homofobia es una enfermedad?

¿La homofobia es una enfermedad? Actualmente, existe un debate en el que se plantea que la homofobia es una enfermedad, y es que, si bien aún no está tipificada como tal dentro de los manuales diagnósticos, se sabe que detrás de esta se encuentran rasgos de personalidad e historias personales cargadas de violencia o eventos traumáticos. En consecuencia, muchos especialistas del campo de la salud mental proponen que la homofobia es una enfermedad. Esto no se trata de algo novedoso, pues ya para la década de los 70, el psicólogo George Weinberg cuestionó la salud mental de los individuos homofóbicos. Pese a este debate, desde Psonríe nos posicionamos totalmente en contra de estos planteamientos, y entendemos que la homofobia es, simplemente, una característica más de la persona, una forma de sentir lícita y válida.


Personas más vulnerables a sufrir homofobia

¿Qué personas son más vulnerables a sufrir homofobia? Las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI se encuentran en constante riesgo de sufrir homofobia (sobre todo, las personas homosexuales), y es que aún hoy en día hay mucho desconocimiento y prejuicios al respecto. Sin embargo, hay algunos casos en los que el riesgo es aún mayor; hablamos de:

  • Personas del colectivo homosexual.
  • Personas LGBTI con escasos recursos económicos.
  • Personas que viven en zonas de pobreza, donde existe falta de educación.
  • Quienes se dedican a la prostitución.
  • Jóvenes en edad escolar.
  • Personas transexuales y transgénero.
  • Personas en proceso de cambios físicos (uso de hormonas, cirugías, etc).

¿Has sufrido homofobia? Sabemos que las consecuencias de experimentarlo pueden ser devastadoras, por eso te invitamos a buscar ayuda profesional. Conseguirás sanar las heridas que han dejado estas malas experiencias al mismo tiempo que te ayudará a conocerte mejor y adquirir nuevas estrategias para afrontar las adversidades y ¿qué mejor que hacerlo vía online?. Así puedes tener la ayuda que necesitas desde la privacidad de tu hogar.

Si has tenido problemas relacionados con la homofobia o cualquier tipo de malestar, has sufrido homofobia, o has tenido dudas respecto a tu sexualidad, te invitamos a buscar la ayuda de profesionales. En Psonríe tienes a tu disposición un grupo de expertos, que te ayudarán, a través de estrategias cognitivo-conductuales adaptadas a tus necesidades, a mejorar tu malestar y situación.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Tipos de homofobia:

La homofobia internalizada u homofobia interiorizada se trata del miedo y rechazo que se siente hacia la comunidad LGBTI, generalmente hacia personas homosexuales, cuando no aceptamos nuestra propia sexualidad. Puede que seamos conscientes o no de esto. Cuando no nos aceptamos, sacamos todo ese dolor y molestia hacia el exterior con aquellas personas que nos muestran esa parte de nosotros mismos que no queremos reconocer.

¿Sientes incomodidad o rechazo por la comunidad LGBTI, o sobre las personas homosexuales? ¿Tienes dudas sobre tu sexualidad? Podemos ayudarte de forma profesional en Psonríe, a través de psicólogos online, en un entorno virtual amigable y seguro, desde dónde quieras y cuándo quieras.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Otro de los tipos de homofobia es la homofobia institucional, que es aquella que se presenta fundamentada en las normativas y leyes que el estado impone. En estos casos, no hay condenas para la violencia hacia las personas LGBTI e incluso, en algunos casos, se justifica, poniendo en riesgo los derechos humanos fundamentales que preservan la vida.

Si te encuentras en algún lugar en el que la homofobia institucional esté presente, no dudes en solicitar ayuda. En Psonríe contamos con un equipo de psicólogos LGBTI que pueden guiarte en tus procesos cuando así lo requieras. No tienes por qué vivir esto en soledad.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La homofobia cultural se presenta cuando las normas tácitas dentro de una sociedad promueven el odio y rechazo hacia las personas de la comunidad LGBTI (concretamente, hacia los homosexuales). A diferencia de la homofobia institucional, en este caso no hay leyes establecidas que avalen este tipo de comportamientos pero son socialmente aceptados e incluso, esperados.

¿Has sido víctima de la homofobia cultural? Si es así, no dudes en buscar ayuda psicológica para poder gestionar de manera asertiva estas situaciones y sus consecuencias. O quizás, ¿creciste en un ambiente donde la homofobia es aceptada? Si deseas romper con estos paradigmas y ser una mejor persona, puedes solicitar una cita con nuestros profesionales. En Psonríe podemos ayudarte.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

En el caso de la homofobia personal, otro de los tipos de homofobia, hablamos de las actitudes y conductas individuales que se ejercen contra las personas LGBTI o pertenecientes al colectivo homosexual. Este rechazo puede surgir por la no aceptación de nuestra propia sexualidad, dudas al respecto de la misma o experiencias personales que han sido traumáticas.

Si sientes dudas en relación con tu sexualidad nuestro grupo de psicólogos expertos puede orientarte. ¿Este tema te genera angustia o ansiedad? No te preocupes, podemos ayudarte a resolver todas tus inquietudes y asesorarte de manera profesional.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Situaciones relacionadas con la homofobia:

El tema de la homofobia es bastante amplio, y hay algunos casos en los que el odio, rechazo y discriminación se enfocan en un grupo en particular. Es entonces cuando se emplean otros términos que nos permiten comprender hacia quién van dirigidas estas actitudes. Por una parte, tenemos la transfobia, que se enfoca a las personas consideradas transgénero, quienes son víctimas de abusos de diversa índole. Por otra parte, hablamos de bifobia cuando la homofobia se aplica a personas bisexuales.

Si crees que has vivido rechazo o discriminación por tu sexualidad te animamos a buscar ayuda. Sabemos que no es agradable y puede llegar a ser muy doloroso. ¿Tienes dudas con tu identidad de género? El asesoramiento psicológico puede ser muy beneficioso para ti.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Lamentablemente, la homofobia y la discriminación han sido dos términos que han ido de la mano durante muchos años, y es que a pesar de los avances sociales y la información, muchas personas aún presentan conductas hostiles hacia la comunidad LGBTI, y más concretamente hacia las personas homosexuales, ya sea por miedos personales y/o culturalmente implantados o por desconocimiento.

Ser discriminados genera mucho malestar y puede llegar a ser un tema bastante sensible que afecta nuestra vida. Si este es tu caso, en Psonríe podemos ayudarte con atención psicológica basada en terapia cognitivo-conductual ajustada a tu caso particular y a tus necesidades.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Cómo afecta sufrir homofobia:

Las experiencias que vivimos en el día a día pueden llegar a afectarnos profundamente y eso incluye nuestra vida de pareja. Ser víctimas de homofobia genera mucho malestar, lo cual termina impactando en nuestra conducta. Además, cuando no contamos con estrategias asertivas para gestionar estas situaciones, es muy común que volquemos nuestra frustración con las personas más cercanas, en muchos casos, nuestra pareja.

Sufrir homofobia puede también cohibirnos de mostrar afecto públicamente por miedo a consecuencias negativas, y a la larga, esto afecta a nuestra relación de pareja. Para obtener estrategias y aprender a gestionar nuestras emociones, la terapia psicológica es la opción ideal. No dudes en pedir tu cita con el equipo de profesionales de Psonríe.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Resulta imposible desligarnos de lo que somos y sentimos, por eso cuando nos suceden cosas negativas como sufrir homofobia es común que nos impacte en nuestro trabajo, bien sea que nos cueste concentrarnos y realizar nuestras labores o peor aún, que la homofobia suceda en nuestro sitio de trabajo y nos produzca mucho estrés.

Si sientes que tu trabajo o tu desempeño laboral se ha visto afectado por la homofobia, te invitamos a pedir ayuda psicológica profesional. En Psonríe contamos con psicólogos LGBTI especialistas en estos temas, quienes te pueden orientar y ayudar a gestionar las consecuencias de sufrir homofobia, en el ámbito laboral.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Somos seres sociales y eso es algo que no podemos evitar. Es importante para nosotros establecer relaciones interpersonales que nos permitan sentirnos aceptados, apreciados y amados. Cuando se presenta la homofobia, podemos llegar a aislarnos y a evitar tener contacto con otras personas por miedo a resultar heridos nuevamente.

Si crees que la homofobia está afectando tu vida social, te invitamos a que pidas la ayuda profesional de psicólogos, quienes te ayudarán a conocerte mejor y fortalecer tu autoestima. De esta manera te resultará más fácil identificar tus emociones y poder gestionarlas de forma asertiva para dar respuestas en momentos difíciles.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

¿Qué es Psonríe?

Psonríe es un servicio de atención psicológica online que brinda el soporte y el acompañamiento profesional necesario para afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.

home.what_experts

Psicólogos profesionales

Llevamos a cabo una rigurosa selección de psicólogos colegiados y con experiencia.

home.what_anonymous

100% Privado

Te ofrecemos un contexto seguro y privado para que hables con total confianza.

home.what_online

Terapia online

Realiza tus sesiones online, donde y cuando quieras, todos los días del año.

home.what_instant

Sesiones al instante

Contacta siempre que lo necesites con un profesional, las 24 horas del día.

Paso a paso se llega lejos

Plataformas

Solo tienes que seguir estos 4 sencillos pasos:

home.work_download

Descarga la app de forma gratuita o accede a través de nuestra web.

home.work_step_1_img

Crea tu perfil. Toda la información es 100% privada y segura.

home.work_step_2_img

Vive la experiencia de hablar con un psicólogo colegiado al instante.

home.work_step_3_img

Te acompañaremos en el proceso para mejorar tu bienestar emocional.

Top