Identidad de género definición: identidad de género qué es
¿Qué es la identidad de género? Esta puede definirse como “la percepción subjetiva e interna que una persona tiene sobre sí misma en cuanto a su propio género”. Esta percepción puede o no coincidir con sus características anatómicas sexuales (si no coincide, puede surgir la llamada “disforia de género”, o angustia generada por esa incongruencia en la identidad sexual). Así, las personas nos sentimos “hombres”, “mujeres”, una mezcla de ambos, etc., en función de nuestra identidad de género.
Identidad de género y sexualidad
Identidad de género y sexualidad: ¿cómo se relacionan estos conceptos? La identidad de género hace alusión a cómo uno mismo se siente en su interior (además de cómo expresa su género a través de su forma de vestir, de comportarse, etc.); es un sentimiento, a la vez que una percepción. Por su parte, la sexualidad engloba aquellas características biológicas y fisiológicas que definen al hombre y a la mujer, es decir, aquellas propias de cada sexo. Si relacionamos ambos conceptos encontramos la identidad sexual, que sería un sinónimo de identidad de género, y que es la forma en la que una persona se identifica como “hombre” o como “mujer”. Así, identidad de género y sexualidad están relacionados, pero es importante saber que el sexo es algo biológico y el género, una construcción psicosocial (que alude a los comportamientos y actitudes “esperables” de cada colectivo solo por tener un determinado sexo).
Expresión de género e identidad de género: diferencias
Expresión de género e identidad de género: ¿en qué se diferencian estos conceptos? Hemos conocido ya lo que es la identidad de género, un concepto que tiene relación con cómo nos sentimos con nuestro propio sexo y género. En cambio, la expresión de género se define como la forma en que manifestamos nuestro género, ya sea a través de nuestras actitudes, comportamientos, apariencias… Así, los conceptos se diferencian en esto; que la identidad de género es un sentimiento, una percepción interna, mientras que la expresión de género es algo que se dirige hacia afuera, algo que manifestamos a través de nuestra conducta externa y que, por lo tanto, es observable.
Características de las personas que dudan de su identidad de género
Hay personas que dudan de su identidad de género; esta confusión puede acabar desencadenando una disforia de género, que es la sensación de angustia e incomodidad que sienten las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo. Sin embargo, no todas las personas que dudan de su identidad de género acaban desarrollando disforia de género, aunque sí pueden sentir malestar, confusión, inquietud…
¿Tienes dudas sobre tu identidad de género? ¿Te sientes confundido? Si es así, la psicología online puede ayudarte, y por ello te animamos a pedir ayuda especializada; los beneficios de pedir ayuda profesional incluyen la oportunidad de poder clarificar la propia identidad de género, una mejora del bienestar personal y del estado de ánimo, la sensación de sentirse identificado con lo que uno es y siente, etc.
Si sientes que tienes dudas sobre tu identidad de género, y esto te genera malestar o inquietud, te animamos a pedir ayuda especializada. En Psonríe contamos con un equipo de psicólogos online que puede acompañarte en este proceso, y que te ofrecerán las estrategias cognitivo-conductuales adaptadas a tu caso en concreto para identificar qué necesitas y cómo conseguirlo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Identidad de género tipos:
El término cisgénero es un neologismo, que engloba a aquellas personas cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual. El concepto se diferencia de las personas transgénero en que estas últimas tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer. Así, las personas cisgénero son la mayoría, y son aquellas cuya identidad de género está definida, coincidiendo su género con su sexo.
Generalmente, las personas cisgénero no solicitan ayuda psicológica por esta razón (el hecho de ser cisgénero), porque precisamente, tienen su identidad de género definida y sienten que su sexo al nacer coincide con su género. Sin embargo, estas personas también pueden tener dudas, en esta u otras áreas de su vida, y sentir angustia, malestar…; si es tu caso, te animamos a pedir ayuda profesional.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Como hemos visto, el término transgénero sería el “opuesto” al de cisgénero. Cuando hablamos de transgénero, nos referimos a las personas que tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer. Algunas de estas personas pueden desear asistencia médica para la transición de un sexo a otro; en este caso, suelen identificarse como transexuales. Así, las personas transgénero tienen una identidad de género que no corresponde con su sexo al nacer.
¿Eres transgénero? ¿Sientes que tu identidad de género no corresponde con tu sexo biológico (sexo al nacer)? ¿Esto te genera inquietud o malestar? Si es así, en Psonríe podemos acompañarte en tu proceso y que puedas recuperar la calma y el bienestar. Contamos con un equipo de psicólogos online con experiencia con los que podrás contactar cuando quieras y desde donde quieras.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El género fluido define a aquellas personas que transicionan entre dos o más géneros de forma permanente o esporádica, pudiendo ser una persona bigénero, trigénero o pangénero según el número de géneros que estén implicados en dicha fluctuación. Este concepto también se conoce como genderfluid, y, como decíamos, se aplica a la persona que no se identifica con una única identidad de género, sino que va fluyendo entre ellas. Así, en estas personas la identidad de género no es permanente, sino que fluctúa, lo que puede generar malestar o no.
¿Te consideras una persona con género fluido? ¿Este hecho te genera angustia, confusión, inquietud…? Si es así, una ayuda especializada puede beneficiarte. En Psonríe contamos con un equipo de psicólogos online, y muchos de ellos son psicólogos que siguen la psicología afirmativa (o psicólogos LGBTI), y por ello, la ayuda que puedes recibir con nosotros es aún más especializada.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El género no binario es un concepto que se aplica a las personas con identidad de género fuera del binarismo de género, dado que su identidad autodesignada no se percibe totalmente masculina o femenina. Es decir, son personas cuya identidad de género no corresponde ni con el de “hombre” ni con el de mujer, sino que “van más allá” de este binarismo en cuanto al género. Como en los casos anteriores, esto puede generar inquietud o no.
Si te consideras una persona no binaria, y tu identidad de género se aleja de lo “femenino” o lo “masculino”, puede que esta situación no te genere malestar. Pero si te genera algún tipo de emoción desagradable en la que deseas indagar, y además quieres conocerte mejor a ti mismo, en Psonríe contamos con psicólogos LGBTI que pueden acompañarte en este proceso.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Situaciones relacionadas con la identidad de género:
Una de las situaciones, o problemáticas, relacionadas con la identidad de género, es la disforia de género. Esta se define como una sensació de angustia, inquietud, incomodidad y/o malestar que pueden sentir aquellas personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo. Si es tu caso y sientes que necesitas ayuda, te animamos a pedirla.
¿Padeces disforia de género? ¿Te gustaría conectar con tu verdadera identidad de género, sentir que eres tú mismo, que te reconoces…? Si deseas iniciar este proceso de cambio, y de recuperación del bienestar, en Psonríe podemos ayudarte. Contacta con cualquiera de nuestros psicólogos online con experiencia en psicología afirmativa, cuando quieras y desde donde quieras.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Como hemos ido viendo, un concepto muy relacionado con la identidad de género es el término transgénero, que se utiliza para designar a aquellas personas que tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer. Estas personas pueden desarrollar disforia de género, y sentir una gran inquietud al sentirse en un cuerpo “que no les corresponde”. Si es tu caso, en Psonríe podemos ayudarte.
¿Eres una persona transgénero? ¿El hecho de no sentirte identificado con tu propio sexo, te genera ansiedad, síntomas depresivos, inquietud…? Si es así, quizás sea momento de pedir ayuda profesional. Nuestro equipo de psicólogos online te acompañará en este proceso para conocerte mejor a ti mismo y recuperar el bienestar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La transexualidad, o personas transexuales, son aquellas que tienen una identidad de género que no coincide con su sexo (personas transgénero) y que, además, desean hacer una transición permanente al sexo con el que se identifican. A raíz de ello, suelen buscar asistencia médica para poder alinear su cuerpo con su sexo identificado (sexo biológico). Esta situación puede generarles, o no, disforia de género.
¿Eres una persona transexual? ¿Tu situación te genera malestar, te sientes confundido, angustiado…? Si estás en una de estas situaciones, y te gustaría recuperar el bienestar, en Psonríe podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos online te ofrecerá las herramientas cognitivo conductuales que mejor se ajusten a lo que tú necesitas.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Cómo afecta tener dudas en la identidad de género:
Tener dudas sobre nuestra identidad de género tiene repercusión en todos los ámbitos de nuestra vida, incluida la relación de pareja. Así, el no tener claro qué “somos”, cómo nos sentimos, etc., o el sentir que existe una incongruencia entre nuestro sexo biológico y nuestro género o nuestra identidad de género, todo esto repercute en nuestro bienestar, y por extensión, puede acabar afectando a nuestra relación de pareja.
Si crees que sufres disforia de género, o sientes que tienes dudas en cuanto a tu identidad de género y/o que esta no corresponde con tu sexo biológico, etc., y esto está afectando a tu relación de pareja, en Psonríe podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte a resolver esta situación y a que tu relación de pareja mejore.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
A nivel emocional, es lógico que nos afecte negativamente el hecho de sentir que nuestro sexo biológico no coincide con nuestra expresión de género (con nuestra identidad sexual, identidad de género, etc.). A raíz de ello, podemos sentirnos confundidos, ansiosos, preocupados… y todo esto, tiene un impacto en nuestro bienestar, y puede que acabemos agotados emocionalmente.
¿Sientes que las dudas que tienes en tu identidad de género, la confusión que esto te genera, el malestar ocasionado por este tema, etc., han acabado minando tu bienestar emocional? Si te sientes así, en Psonríe podemos ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos online te ofrecerá las herramientas que necesites para sentirte cada vez mejor.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
A nivel social, las problemáticas en torno a la identidad de género también pueden afectarnos en este ámbito. No olvidemos que somos seres sociales, y que nuestro bienestar viene en parte, influenciado (y originado), por el bienestar que tenemos con aquellas personas con las que nos relacionamos. Si estamos confundidos con nuestra identidad de género, podemos sentirnos, por ejemplo, poco comprendidos por el entorno, con ganas de aislarnos, etc.
Si crees que tienes dudas en tu identidad de género, y que esto está afectando a tu vida social, sea de la forma que sea, te animamos a pedir ayuda. Nuestro equipo de psicólogos profesionales te va a ayudar a conocerte a ti mismo y a identificar las soluciones que te conducirán a sentirte mejor en tu situación, lo que puede repercutir positivamente en tu ámbito social.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Finalmente, las dudas en la identidad de género, o la disforia de género, son situaciones que también pueden repercutir en tu ámbito laboral. ¿Por qué? Porque si no estás bien contigo mismo, o si sientes ansiedad, es más probable que tus habilidades cognitivas queden afectadas, que te desconcentres con facilidad, etc., y esto puede generarte consecuencias negativas en el trabajo si tu posición implica estar concentrado, razonar, etc.
Si tu vida laboral se ha visto afectada como consecuencia de tu disforia de género, o de tus dudas o confusión en cuanto a tu identidad de género, te recomendamos que solicites la ayuda de un profesional. Hablar con un psicólogo a través de la terapia online puede ayudarte a entender mejor tu sufrimiento y a modificar las creencias y los comportamientos que puedan estar alimentando este malestar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.