Haz el test de empatía ahora para conocer los tipos de empatía y tu nivel de empatía
¡Haz un test de empatía ahora!Un test de empatía puede ayudarte si quieres conocer tu grado de empatía. Se trata de un test de tipo psicológico, es decir, un instrumento o herramienta que tiene el objetivo de evaluar un determinado constructo; en este caso, la empatía, entendiéndose como aquella capacidad que nos permite ponernos en el lugar de los demás. A través del test de empatía propuesto en Psonríe podrás determinar tu nivel de empatía, mediante una serie de ítems (preguntas) que exploran tus pensamientos, actitudes, comportamientos y emociones, y que permiten determinar con cierto grado de fiabilidad si posees esta capacidad o no, y en qué medida.
Un test de empatía es una herramienta que puede utilizarse durante un proceso de evaluación psicológica para evaluar esta capacidad o rasgo de la persona, y que también puede utilizarse de forma autónoma para conocerse mejor a uno/a mismo/a. La empatía se define como una capacidad o habilidad (para algunos autores, incluso, se trata de un rasgo de la personalidad), que nos ayuda a ponernos en el lugar del otro, a comprenderle y sentir lo que él siente. Puede que ya sepas más o menos si eres una persona empática, o no; si tienes dudas y te gustaría resolverlas, te animamos a completar el test para saber si eres empático.
Cuando en psicología decimos que un test psicológico, en este caso, un test de empatía, es fiable, nos referimos a que no “comete” errores de medida. Esto quiere decir que si repitiésemos el mismo test de empatía en la misma persona en diferentes observaciones, los resultados no cambiarían. Por otro lado, cuando decimos que un test de empatía es válido, significa que lo que muestra el test sobre este constructo se ajusta mucho (o se acerca mucho) a la realidad. Para que un test para medir la empatía sea fiable y válido, este debe contener los ítems (preguntas) que abarquen realmente los componentes de la empatía, en este caso: la capacidad para ponerse en el lugar del otro, para comprenderlo, para sentir sus emociones, etc.
Existen diferentes tipos de empatía. Por un lado, encontramos la empatía cognitiva, que es la que nos permite identificar el estado mental de nuestro interlocutor. Existe también la empatía emocional, quizás la más conocida; es la que nos ayuda a captar y a sentir lo que está sintiendo el otro. Otro de los tipos de empatía es la simpatía o preocupación empática, que implica una preocupación por la experiencia ajena, y que surge cuando somos capaces de identificar esa experiencia y de sentirla en la propia piel, lo que acaba derivando en conductas de ayuda. Finalmente, encontramos la ecpatía, que es la capacidad que nos permite aprender a reconocer cuáles de las emociones que sienten los demás en un determinado momento, no les pertenecen en realidad (emociones transferidas).
Inteligencia emocional y empatía: ¿Cómo se relacionan? La empatía es un concepto propio de la inteligencia emocional; o, dicho en otras palabras, un componente de la misma. Así, la inteligencia emocional es algo más global, una capacidad que incluye la empatía, la asertividad, la capacidad para identificar las emociones propias y las ajenas, la capacidad de escucha, etc. Para trabajar la empatía, no es necesario trabajar todos los elementos que configuran la inteligencia emocional. Sin embargo, podríamos decir que potenciar la empatía implica potenciar también la inteligencia emocional.
¿Qué es Psonríe?
Psonríe es un servicio de atención psicológica online que brinda el soporte y el acompañamiento profesional necesario para afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Llevamos a cabo una rigurosa selección de psicólogos colegiados y con experiencia.
Te ofrecemos un contexto seguro y privado para que hables con total confianza.
Realiza tus sesiones online, donde y cuando quieras, todos los días del año.
Contacta siempre que lo necesites con un profesional, las 24 horas del día.
Solo tienes que seguir estos 4 sencillos pasos:
Descarga la app de forma gratuita o accede a través de nuestra web.
Crea tu perfil. Toda la información es 100% privada y segura.
Vive la experiencia de hablar con un psicólogo colegiado al instante.
Te acompañaremos en el proceso para mejorar tu bienestar emocional.