Qué es un test de inteligencia emocional

Un test de inteligencia emocional es un instrumento experimental cuyo objetivo es medir o evaluar este constructo, entendiéndose la inteligencia emocional como la capacidad para percibir, usar, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás. Permite indagar en áreas o conceptos como: la autoestima, el autocontrol, la asertividad, las habilidades sociales o la empatía. Podemos hablar de dos tipos de test de inteligencia emocional: los que evalúan el constructo de forma global, es decir, como un todo, y los que evalúan componentes específicos de este tipo de inteligencia, como los mencionados.


Para qué sirve un test de madurez emocional

Las personas con madurez emocional son personas con una alta inteligencia emocional. Se trata de personas que comprenden y saben gestionar sus emociones y las de los demás, que disponen de buenas habilidades sociales y que son capaces de regular su comportamiento para adaptarlo al momento y al entorno. Así, un test de madurez emocional nos permite indagar en estas habilidades emocionales de la persona, y explorar cómo es su comprensión y gestión emocional, sus habilidades sociales, etc. Es decir, evaluar si existen y en qué medida. Conocer tu madurez emocional puede ayudarte a conocerte mejor y a identificar tus fortalezas en este terreno.


Test de inteligencia emocional: cuándo un test de inteligencia emocional es fiable

Cuando decimos que un test de inteligencia emocional, o de otro tipo, es fiable, significa que no “comete” errores de medida; es decir, que si repitiésemos el mismo test de inteligencia emocional en el mismo paciente en diferentes observaciones, los resultados no variarían. En cambio, cuando decimos que un test de inteligencia es válido, significa que lo que muestra el test sobre este constructo se ajusta mucho (o se acerca mucho) a la realidad. Para que un test sea fiable y válido, este debe contener los ítems (preguntas) que abarquen realmente los componentes de la inteligencia emocional (autoestima, autoconcepto, autorregulación emocional…).


Inteligencia emocional Goleman: qué es

El concepto de inteligencia emocional fue acuñado por P. Salovey y J.D. Mayer en 1990, aunque años más tarde, Daniel Goleman (1995), describió mejor y popularizó este concepto a través de su libro Emotional Intelligence. Goleman la define como aquella “capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarnos y para manejar adecuadamente las relaciones”. Así, es un conjunto de habilidades que afectan al área intrapersonal, pero también interpersonal, de tal forma que engloba la capacidad para auto-reflexionar (identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada) y la capacidad para reconocer lo que los demás piensan y sienten (habilidades sociales, empatía, asertividad…).


Inteligencia emocional y habilidades sociales

Hemos visto cómo la inteligencia emocional engloba capacidades de autorregulación emocional (a nivel personal) y también de comprensión de los sentimientos ajenos. Es por ello que una buena inteligencia emocional implica ciertas habilidades sociales. Y es que uno de los componentes de la inteligencia emocional es la competencia social, aquella capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas; para ello, se deben poseer habilidades sociales, capacidad de comunicación, empatía, respecto, asertividad, etc. Las habilidades sociales, más concretamente, nos permiten relacionarnos adecuadamente con los demás y adaptarnos a los diferentes contextos sociales.

Inteligencia emocional según la edad

Todos podemos poseer una buena inteligencia emocional, tanto niños como adolescentes o adultos. Sin embargo, esta se potencia de diferentes formas en cada grupo de edad, y se manifiesta también de diferente manera. De hecho, este constructo es importante de aprender ya desde la infancia, que es cuando nuestra mente es más plástica. Los niños con buena inteligencia emocional son capaces de tolerar la frustración (evitando las “rabietas”), tener autocontrol, ser capaces de gestionar su rabia, etc. Existen técnicas efectivas para potenciar esta habilidad en niños, aunque a estas edades los niños aprenden sobre todo por imitación, mediante modelos, que suelen ser los padres o los profesores.

Teóricamente, la inteligencia emocional en adultos surge porque ya se ha aprendido en edades tempranas, aunque también puede ocurrir que se trabajen estas habilidades ya de más mayores. ¿Cómo se manifiesta la inteligencia emocional en adultos? A través de: una buena identificación y gestión de las emociones (por ejemplo, ser capaces de identificar la ira, la tristeza… y de encontrar formas adaptativas de expresarlas), de buenas habilidades sociales (que nos permitan interactuar adecuadamente con los demás), de la capacidad para escuchar y empatizar, la capacidad para autorregularnos emocionalmente, etc.

Un test de inteligencia emocional te permitirá conocer los componentes de inteligencia emocional. A grandes rasgos, podemos hablar de 4 grandes componentes: conciencia emocional de uno mismo, autocontrol emocional, competencia social (habilidades sociales, empatía...) y autoestima. La conciencia emocional implica tomar consciencia de nuestro estado de ánimo y de los pensamientos y emociones que surgen de él; el autocontrol emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma adecuada; la competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas, y la autoestima tiene que ver con el amor propio y con cómo nos tratamos.
Selección de test de inteligencia emocional

Un test de autoestima, uno de los componentes de inteligencia emocional, te permitirá conocer tu grado de amor propio. La autoestima engloba es el conjunto de actitudes que dependen de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y comportamientos dirigidos a uno mismo. Cuanto mejor es nuestra autoestima, más capaces somos de seleccionar relaciones o personas en nuestra vida que nos aporten, de poner límites, de dedicarnos tiempo de calidad y autocuidado, etc. Si quieres descubrir cuál es tu nivel de autoestima y qué actitud tienes hacia ti mismo, te animamos a realizar el test de autoestima propuesto en Psonríe.

Si crees que tu autoestima ha sido dañada por las razones que sean, o, por el contrario, sientes que disfrutas de una buena autoestima y, de todas formas, tienes curiosidad por conocer tu grado de amor propio, te animamos a realizar el test de Psonríe. Si los resultados salen negativos (es decir, si indican que tienes una baja autoestima), en Psonríe, a través de nuestro equipo de psicólogos online, podemos ayudarte a conocer los motivos de esa bajada y a empezar a trabajar para que te quieras más y mejor.
Mi pareja es infiel
Test de Autoestima

¿Quieres saber si sufres de Autoestima?
¡No esperes más y sal de dudas!

La asertividad es otro de los componentes de inteligencia emocional. De hecho, es un elemento que forma parte de la competencia social, la capacidad para mantener buenas relaciones con los demás y para entenderlos, junto a: la capacidad de comunicación, la empatía o el respeto. Así, el test de asertividad propuesto en Psonríe te permitirá conocer tu capacidad para poner límites, para decir “no”, para defender tus derechos, para decir lo que piensas sin ofender (de forma tranquila y sincera, es decir, asertiva), etc. Si quieres conocer si eres asertivo y en qué medida, te animamos a realizar el test que proponemos de Rathus.

Si te has animado a realizar el test de asertividad de Rathus propuesto en Psonríe, es probable que sea porque en algún momento de tu vida te ha costado poner límites o decir “no” de forma tranquila y transparente. Si sigues notando estas dificultades, en Psonríe dispones de un equipo de psicólogos online que puede ayudarte, a través de diferentes estrategias y técnicas, a desarrollar la asertividad (y otras habilidades sociales) para que seas capaz de ser tú mismo y de defender tus propias opiniones de forma libre y segura.
Mi pareja es infiel
Test de Asertividad

¿Quieres saber si sufres de Asertividad?
¡No esperes más y sal de dudas!

¿Qué es Psonríe?

Psonríe es un servicio de atención psicológica online que brinda el soporte y el acompañamiento profesional necesario para afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.

home.what_experts

Psicólogos profesionales

Llevamos a cabo una rigurosa selección de psicólogos colegiados y con experiencia.

home.what_anonymous

100% Privado

Te ofrecemos un contexto seguro y privado para que hables con total confianza.

home.what_online

Terapia online

Realiza tus sesiones online, donde y cuando quieras, todos los días del año.

home.what_instant

Sesiones al instante

Contacta siempre que lo necesites con un profesional, las 24 horas del día.

Paso a paso se llega lejos

Plataformas

Solo tienes que seguir estos 4 sencillos pasos:

home.work_download

Descarga la app de forma gratuita o accede a través de nuestra web.

home.work_step_1_img

Crea tu perfil. Toda la información es 100% privada y segura.

home.work_step_2_img

Vive la experiencia de hablar con un psicólogo colegiado al instante.

home.work_step_3_img

Te acompañaremos en el proceso para mejorar tu bienestar emocional.

Top