Qué es un workaholic
¿Qué es un workaholic? Es el término anglosajón que se utiliza para designar a una persona adicta al trabajo. Los workaholic se caracterizan por la necesidad excesiva e incontrolable de trabajar constantemente, a todas horas. Este comportamiento interfiere en su salud física y emocional, así como en otros ámbitos de su vida: laboral, personal, académico… En cualquier tipo de adicción, como es esta, la persona pierde la sensación de control de su vida. Así, la persona workaholic no puede estar sin trabajar, y frecuentemente, tras esa “necesidad” se esconden problemas emocionales o personales aún más profundos.
Qué síntomas presenta un workaholic
¿Qué síntomas presenta un workaholic o alguien con adicción al trabajo? Algunos de los más frecuentes son:
- Necesidad constante de trabajar.
- Malestar ante la posibilidad de no poder trabajar.
- Sensación de pérdida de control de la conducta de trabajar.
Y a raíz del mantenimiento de la adicción, o incluso, del hecho de no poder trabajar en un determinado momento, pueden aparecer síntomas como:
- Síntomas depresivos.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes (insomnio).
- Riesgo de sufrir burnout o quemazón laboral.
- Irritabilidad.
Qué hay detrás de un workaholic: causas de la adicción al trabajo
¿Qué hay detrás de un workaholic? ¿Cuáles son las causas de la adicción al trabajo? Algunas de ellas:
- Ser una persona excesivamente perfeccionista.
- Ser excesivamente competitivo.
- Temor a perder el trabajo.
- Problemas emocionales diversos (la adicción sirve para “taparlos” o reprimirlos).
- Necesidad de evasión.
- Dificultades para delegar.
- Sentimiento de soledad.
- Depresión.
- Entornos socio-laborales muy exigentes.
- La cultura que promueve conseguir el éxito por encima de todo.
- Ambición excesiva por el dinero y el poder.
Personas más vulnerables a convertirse en workaholic
Hay personas que son más vulnerables a convertirse en workaholic. Por ejemplo, aquellas que se refugian en el trabajo para “esconder” o evitar enfrentarse a problemas emocionales o personales más profundos, o que tienen problemas en casa, en sus relaciones personales, etc. A raíz de ello, empiezan a dedicarle cada vez más horas al trabajo. Por otro lado, las personas excesivamente responsables, autoexigentes y perfeccionistas también tienen más riesgo de desarrollar una adicción al trabajo. Personas insatisfechas con sus vidas, o que necesitan la “adrenalina” constante que les proporciona el trabajo, también podrían ser más susceptibles al trastorno.
Si crees que podrías ser workaholic, y te gustaría salir de esa espiral de adicción al trabajo en la que te has ido sumergiendo poco a poco, un psicólogo online puede ayudarte. Los beneficios de tratar la adicción al trabajo con ayuda de un psicólogo incluyen: la recuperación de la sensación de control de la propia vida, una mejora en el bienestar personal y en las relaciones personales (sociales y familiares), una sensación de liberación, una mejor salud emocional, etc. Además, te darás a ti mismo la oportunidad de liberarte de los síntomas de estrés que probablemente padezcas a raíz de tu adicción al trabajo.
¿Crees que podrías tener una adicción al trabajo? ¿Necesitas estar constantemente trabajando y si no lo haces, te sientes mal, culpable o ansioso? Si es tu caso, en Psonríe podemos ayudarte. A través de nuestro equipo de psicólogos online podrás empezar a trabajar tu adicción, indagando en las causas de la misma y abordándola desde la raíz. Así, nuestro equipo puede ayudarte a liberarte de esta adicción y a recuperar tu salud emocional.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Patologías relacionadas con el fenómeno del workaholic
La depresión puede ser causa y efecto (o consecuencia) de la adicción al trabajo. De esta manera, una persona con depresión puede acabar desarrollando la adicción al trabajo como consecuencia de no querer afrontar su problema de base (a veces de forma inconsciente); a raíz de ello, enmascara el trastorno depresivo a través del trabajo. Por otro lado, puede suceder también que la adicción al trabajo acabe derivando en síntomas depresivos, sobre todo cuando los diferentes ámbitos de la vida de la persona acaban viéndose perjudicados . En ambos casos es importante abordar tanto la causa como el efecto.
¿Crees que sufres síntomas depresivos que te han llevado a desarrollar una adicción al trabajo? O, por el contrario, ¿tu adicción al trabajo ha acabado impactando negativamente en tu salud emocional, propiciándote síntomas depresivos? Sea cual sea tu caso, un profesional puede ayudarte. Nuestro equipo de psicólogos online puede acompañarte en tu proceso para que indagues en las causas de tu adicción y puedas volver a recuperar el bienestar en tu vida.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Igual que en el caso anterior, la ansiedad también puede ser causa y efecto (o consecuencia) de la adicción al trabajo. Sin embargo, en este caso es más frecuente que sea un síntoma de la adicción. Y es que el hecho de estar tan inmersos en el trabajo, trabajando a todas horas, puede generarnos unos niveles de estrés que, de no saber manejar, acaben derivando en ansiedad. Así que, tanto si sufres adicción al trabajo como ansiedad (o ambos), te animamos a pedir ayuda profesional y que puedas volver a sentirte en paz.
Si tienes la sensación de que te has convertido en un auténtico workaholic, y tu adicción al trabajo te lleva a unos niveles de ansiedad que deseas reducir, nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte. Primero, identificando las causas de tu adicción para trabajarlas, y segundo, ofreciéndote estrategias efectivas para reducir tus niveles de activación. Algunas de estas técnicas, por ejemplo, incluyen las técnicas de relajación o de respiración profunda.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Las personas workaholic pueden acabar desarrollando otras adicciones, como por ejemplo la adicción a tóxicos (alcohol, drogas…), a juegos (ludopatía), a las compras… Y es que, con frecuencia las adicciones aparecen conjuntamente. Además, en las personas que están constantemente trabajando, puede ocurrirles que sientan la necesidad de evadirse de vez en cuando y que, a raíz de ello, acaben acudiendo a los tóxicos. Por ello es tan importante identificar los primeros síntomas de cualquier tipo de adicción, para poder pedir ayuda cuanto antes.
¿Crees que eres adicto al trabajo y que, a raíz de ello, te has vuelto también adicto a alguna sustancia o a alguna acción en concreto? O bien, ¿tu adicción previa ha acabado propiciando que recurras al trabajo para evadirte de tu problema? Sea cual sea tu caso, en Psonríe puedes pedir la ayuda que necesitas en cualquier momento y empezar a recuperar el control de tu vida.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Finalmente, el aislamiento social también puede ser causa y síntoma de las personas workaholic. Así, una persona que sufre aislamiento social, puede acabar recurriendo al trabajo para “tapar” su problema, o viceversa, alguien con adicción al trabajo puede acabar perdiendo el contacto con su entorno social. En ambos casos, las personas suelen sufrir mucho, y por ello es tan importante pedir ayuda. Y es que el contacto social nos enriquece y nos da vida, sin hablar del soporte social que los amigos y la familia pueden ofrecernos en momentos complicados.
¿Crees que te has acabado refugiando en el trabajo porque te sentías solo? ¿O la adicción al trabajo ha acabado haciendo que perdieses el contacto con tus seres queridos? Sea cual sea tu situación, si esta te genera sufrimiento y quieres cambiarla, te animamos a pedir ayuda profesional. Nuestro equipo de psicólogos online te ayudará a conocer las causas de tu adicción y de tu soledad, a través de técnicas específicas y de un acompañamiento emocional adecuado.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Cómo afecta la adicción al trabajo o workaholic
Paradójicamente, la adicción al trabajo también tiene consecuencias para el propio trabajo. Por un lado, puede generarnos estrés y propiciarnos un síndrome del burnout, que acabe interfiriendo en nuestro rendimiento laboral y en las relaciones con nuestros compañeros, y por otro lado, el trabajo también puede producirnos fatiga y ansiedad. Todo ello puede afectar negativamente a nuestra salud laboral.
¿Crees que tu adicción al trabajo repercute negativamente en tu propio trabajo? ¿De qué forma? Quizás te sientes ya cansado, fatigado, más irritable de lo normal… Y todo eso, tenga un impacto negativo en ti mismo, en la relación con tus compañeros y en tu rendimiento laboral. Si es así, nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte a identificar las causas y consecuencias de tu adicción y ofrecerte herramientas específicas para solventarlas.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La adicción al trabajo también puede repercutir negativamente en nuestra relación de pareja. Así, esta puede sentirse “desatendida”, menos valorada… puede pensar que no pasamos tiempo con ella, que solo nos importa el trabajo… Y todo ello, propiciar conflictos y discusiones que enfríen la relación de pareja. Si te sientes así, distante con tu pareja, con un ambiente negativo, y te gustaría volver a conectar con ella, la ayuda profesional puede ayudarte.
Si sientes que tu relación de pareja se ha visto resentida por tu adicción al trabajo, y quieres cambiar tu situación y volver a conectar con tu pareja, te animamos a pedir ayuda. En Psonríe contamos con un equipo de psicólogos online con experiencia que puede proporcionarte estrategias efectivas para recuperar el bienestar personal y de pareja y, sobre todo, ir poco a poco deshaciéndote de tu adicción.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Finalmente, los efectos del workaholic llegan hasta el ámbito social. Y es que una adicción como esta acaba interfiriendo en todos los ámbitos de nuestra vida. Así que, si sientes que te has distanciado de tus amigos o de tu familia por esa necesidad constante de trabajar, o que ellos te ven distante, y te gustaría volver a pasar momentos con ellos, disfrutar y empezar a repartir el tiempo en los diferentes ámbitos de tu vida, una ayuda especializada puede ser una opción útil para ti.
¿Sientes que has perdido amistades por tu adicción al trabajo? ¿Qué te has enfriado con tu familia? ¿Qué ya no pasas tiempo de calidad con ellos? Si es tu caso y quieres cambiar tu situación, en Psonríe podemos ofrecerte la ayuda que necesitas. Nuestro equipo de psicólogos online puede proporcionarte pautas específicas para que puedas recuperar el control de tu vida y mejorar tu bienestar social y emocional.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.