Tipos de fobias: cuáles son los trastornos del miedo

Fobias

Tipos de fobias: cuáles son los trastornos del miedo

Actualmente, existe una gran variedad ilimitada de fobias que resulta extenso explicarlas y clasificarlas detalladamente, por lo tanto, presentaremos la clasificación más común en este artículo. 

Psonríe Autor: Psonríe

¿Cuáles son los tipos de fobias que existen?

Bajo algunas circunstancias el pensamiento humano es vulnerable a concebir el miedo de manera irracional a objetos, ideas, animales o personas que al ser descritos no llegan a ser peligrosos.

Actualmente, existe una gran variedad ilimitada de fobias que resulta extenso explicarlas y clasificarlas detalladamente, por lo tanto, presentaremos la clasificación más común:

1. Fobia social

Es un tipo de fobia asociada a la interacción social del individuo, la cual aparece en algunos contextos y motivos diferentes, por ejemplo miedo a la burla, a la discriminación o violencia.

Uno de los síntomas sobresalientes en esta fobia es sonrojarse en público, acompañado con la imposibilidad de interrelacionarse con su entorno (tener amigo, enamorarse, negociar).

2. Fobias específicas

En las fobias específicas hay un agente identificable que genera miedo (objetos, eventos, animales o personas). Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría, existen cinco subtipos de fobias específicas: las relacionadas con animales, desencadenadas por la sangre y las inyecciones, las fobias de situación, las relacionadas con entornos naturales, y las clasificadas como "otras fobias específicas". A continuación presentaremos las más comunes.

2.1.   Hematofobia (fobia a la sangre)

La fobia más clásica y común que se diferencia de las demás por incluir como síntoma adicional en algunos casos el desmayo.

2.2.   Zoofobia (fobia a los animales)

Este tipo de fobia abarca el miedo referente a animales o insectos como serpientes, cangrejos, sapos, pájaros, perros o arañas.  

Merecen atención tres fobias por ser las más comunes: aracnofobia (fobia a las arañas), cinofobia (fobia a los perros), musofobia (fobia a los ratones) y ofidiofobia (fobia a las serpientes), comúnmente, el individuo se preocupa la dimensión del animal y el deterioro que puede causarle.

2.3.   Fobias del entorno natural

2.3.1.   Acrofobia (miedo a las alturas)

Encontrarnos que cierta altura respecto a un punto de referencia que nos proporciona estabilidad como el suelo, representa un mayor riesgo de hacernos daño o morir en la caída. Especialistas indican que dependiendo del grado de criticidad se puede considerar una fobia asociada al entorno natural.

2.3.2.   Astrafobia (miedo a las tormentas)

El fenómeno meteorológico conocido como tormenta puede inducir miedo, y más aún si se tiene algún antecedente traumático ya que si se escuchan ruidos muy fuertes será difícil tranquilizarse.

2.3.3.   Pluviofobia (miedo a la lluvia)

En este caso la fobia es inducida por la lluvia, un factor que supone solamente un riesgo a las inundaciones y se encuentra con facilidad relacionado a eventos traumáticos o desagradables.

2.4.   Fobias de situación

2.4.1.   Aerofobia (miedo a volar en aviones)

Es la fobia que connota miedo a morir si falla el avión y el encontrarse en un espacio reducido con desconocidos hace que se genere un estrés incontrolable y difícil de oprimir.

2.4.2.   Claustrofobia, el miedo a los espacios cerrados

Es la fobia más conocida, asociada a lugares pequeños o paredes muy cercanas entre sí. En muchas personas se genera la sensación de angustia pero también piden aparecer estados de pánico severos.

2.4.3.    Amaxofobia (miedo a conducir)

Es la fobia más psicoanalizada, y la más desagradable que se descubre al conducir por primera vez un vehículo. Igualmente resulta ser una fobia peligrosa porque obstaculiza la conducción correcta y puede ocasionar daños a su entorno como así mismo.

 

¿Has perdido el control de tu vida por tus miedos?

Queremos ayudarte a superar tus temores, fobias y la ansiedad que te generan. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top