Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Cuidar implica a dedicar y comprometerse a brindar vigilancia, atención y ayuda a una persona que requiere asistencia, ya sea por una enfermedad crónica, por una lesión, por una discapacidad o porque tenga cierto grado de dependencia. El cuidado de una persona es una experiencia prolongada que demanda reorganizar la vida en todos los aspectos: Laboral, familiar, social, personal, en función de la persona enferma.
Cuando se asume el rol de cuidador se pueden experimentar dos situaciones, que dependen de los factores protectores y de riesgo del cuidador:
Tomando como referencia lo anterior, una evaluación negativa y un afrontamiento pasivo o desadaptativo puede estar relacionado con sobrecarga y agotamiento, dando como resultado el síndrome de burnout del cuidador. Este se relaciona con un menor bienestar, niveles elevados de angustia, ansiedad, estrés, así como, trastornos de sueño, sentimientos de desesperanza, perdida de energía, sensación de cansancio, que implica una disminución en la calidad de vida de la persona.
Como puedo cuidar de mí
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Adolescencia y salud mentalAnterior >
Adolescencia y salud mentalSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir