Tipos de atención

Autoestima

Tipos de atención

Conocer los diferentes tipos de atención permite identificar los aspectos que lo componen y afectan a fin de reforzar cada uno de ellos. La atención se define como la capacidad de enfocarnos al momento de realizar una actividad, aunque en la cotidianidad

Psonríe Autor: Psonríe

Conocer los diferentes tipos de atención permite identificar los aspectos que lo componen y afectan a fin de reforzar cada uno de ellos. La atención se define como la capacidad de enfocarnos al momento de realizar una actividad, aunque en la cotidianidad el término más utilizado es la falta de atención.

Actualmente vivimos en una sociedad de constantes cambios que requiere una adaptación adecuada a una serie de estímulos (equipos electrónicos, publicidad, entre otros) para minimizar la presencia de trastornos de atención.

Sin embargo, la atención es un proceso de base cerebral cognitivo, por tal razón, un individuo no tiene atención por ser distraído, sencillamente la tiene en otro lugar.

 

La atención, una función compleja

 

La función más compleja del cerebro es la atención cuya definición no se encuentra completamente establecida y aceptada por todos los especialistas. Es una función donde el lóbulo frontal integra la información procedente del sistema nervioso para reconocer los estímulos, procesar la información y enfocarse en una meta.

El tipo de atención que se utilizará dependerá de la relación que se establezca con el entorno laboral, personal o social y las peculiaridades de cada actividad.

 

¿Cuáles partes del sistema nervioso involucradas en la atención?

 

  • Lóbulo parietal: se encarga del procesamiento espacial de los estímulos y la asignación de recursos para una actividad específica.

 

  • Lóbulo frontal: es el responsable de escoger las respuestas y los pasos para elaborar un plan que permita desarrollar una acción.

 

  • Sistema reticular ascendente: es capaz de recibir los distintos estímulos siendo procesada la información periférica por su recorrido por el tallo cerebral.

 

¿Cuáles son los tipos de atención?

 

Considerando los criterios más importantes, la atención puede clasificarse de la siguiente manera:

     1.    Teniendo en cuenta la modalidad sensorial.

          1.1.        Atención visual

Se encuentra relacionada con la habilidad espacial, la cual permite descubrir los estímulos complejos en el campo visual.

 

          1.2.        Atención auditiva

Corresponde a la capacidad que tenemos de escoger y centrar la atención en un estímulo auditivo.

 

     2.    Teniendo en cuenta su amplitud y dirección

          2.1.        Atención externa-amplia

Esta atención se concentra en un número extenso de estímulos foráneos al individuo. Por ejemplo, cuando un futbolista ataca, levanta la cabeza y mira la posición de sus compañeros para realizar un pase seguro.

 

          2.2.        Atención externa-reducida

La atención se centra en un número menor de estímulos ajenos a la persona y relacionados con la concentración. Por ejemplo, si una persona intenta lanzar una flecha y concentra toda su atención en el punto final o blanco.

 

          2.3.        Atención interna-amplia

Para esta atención el individuo se concentra en un extenso número de estímulos que ocurren dentro de su mismo organismo. Por ejemplo, una persona quiere describir lo ocurrido en un día y examina internamente lo acontecido con sus emociones.

 

          2.4.        Atención interna-reducida

Esta atención está centrada en un pequeño número de estímulos que suceden en el organismo de una persona. Por ejemplo, cuando una futbolista está experimentando con un nuevo tiro y debe de enfocarse en los movimientos de su pie y no del entorno en la cancha.

 

     3.    Teniendo en cuenta las manifestaciones motoras y fisiológicas

          3.1.        Atención abierta

La atención se enfoca con sus receptores sensoriales en la orientación de la fuente de atención. Por ejemplo, cuando conversamos con alguien prestamos atención a su lenguaje verbal y no verbal.

 

          3.2.        Atención encubierta

Para este tipo de atención se encuentra disociado el foco y los receptores sensoriales. Por ejemplo, cuando hablamos con una persona pero en realidad estamos atentos a la computadora.

 

     4.    Teniendo en cuenta la actitud del individuo

          4.1.        Atención voluntaria

Sucede cuando una persona se concentra activa y conscientemente en dirigir su atención en un estímulo.

 

          4.2.        Atención involuntaria

Para este caso de atención la persona conscientemente no se esfuerza, siendo el estímulo (interno o externo) que dirige la atención.

 

     5.    Otros tipos de atención

          5.1.        Atención selectiva o focalizada

Es la capacidad de seleccionar y enfocar la atención a un determinado estímulo o actividad.

 

          5.2.        Atención dividida

Es la capacidad de atender y procesar dos estímulos de manera simultánea.

 

          5.3.        Atención alternada

Sucede cuando se cambia el foco de atención de un estímulo a otro.

 

          5.4.        Atención sostenida

Es la capacidad de utilizar la atención en un largo periodo de tiempo.

 

          5.5.        Concentración

Es la capacidad que un individuo tiene para centralizar su atención de manera sostenida y constante.

 

¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top