Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Se puede decir que la gran mayoría de la población ha vivenciado los celos dentro de su entorno sea laboral, personal, familiar o social. Los celos son una emoción natural del ser humano que aparece cuando nos sentimos amenazados o presentamos temor a perder algo que nos importe, sin embargo, cuando se convierte en algo habitual generando síntomas, malestar emocional y conductas alteradas comienza a destruir o deteriorar tu entorno.
Los celos son un sentimiento complejo que ocurren por situaciones determinadas con una razón aparente. Esta suele manifestarse en diferentes etapas de la vida y en diversas situaciones. Está relacionado con la inseguridad, baja autoestima, dependencia emocional y posesión.
La celotipia es una psicopatología donde su miedo irracional suele ser perder al otro, por ello, aparece el sentimiento de la posesión, donde consideran al otro como algo propio. Se manifiesta o presentan debido a la inseguridad, miedo a la soledad, baja autoestima, experiencias de relaciones pasadas negativas, falta de inteligencia emocional, autonomía y dependencia emocional y violencia.
Mientras la obsesión, tiende a caracterizarse como el límite de los celos y el trastorno, estos pueden aparecer sin algún motivo convirtiendo a la relación como algo perjudicial y tóxico. Ésta se presenta con la necesidad incontrolable de poseer, sentimientos de control, angustia, desconfianza, celos, impotencia, frustración, preocupación e incluso puede derivar violencia o agresiones físicas y psicológicas.
El perfil celotípico suele justificar su comportamiento afirmando qué, su acción es la forma en que ellos expresan protección, atención e importancia en la relación, limitando y manipulando la vida del otro. La persona con un perfil celotípico suele vivenciar el dolor del engaño, aunque no lo haya experimentado, además de presentar un aislamiento social y comportamientos autodestructivos. Algunos de sus síntomas son:
Recuerda:
El tratamiento cognitivo conductual es fundamental para superar los celos patológicos y construir relaciones más saludables y estables, por ende, es importante buscar ayuda profesional en psicología, teniendo en cuenta el trabajo individual desde la autoestima, la seguridad personal, el amor propio y la terapia de pareja para poder establecer límites y reconstruir la confianza.
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir