El muy conocido término de acoso laboral también es conocido por mobbing, este se puede definir como el conjunto de acciones frecuentes de violencia a un nivel psicológico que no se justifica como humillación, aislamiento, insultos, difusión de rumores, entre otros, algunas veces este acoso puede ser sexual o físico. El mobbing puede ser ejercido por compañeros, superiores o la misma empresa, el patrón de esta conducta se ejecuta de una manera abusiva, premeditada y consciente, con el único fin y propósito de degradar a una persona por el clima laboral, de tal forma que la víctima se sienta temeroso de asistir a su trabajo y termine abandonando su puesto de trabajo.
Por lo general, el acoso laboral o mobbing se ejecuta sin testigos, aprovechando los momentos en que su víctima se encuentra sola para insultar, amenazar y hasta agredir, para que la persona se sienta menospreciada y vulnerable. Del acoso por los superiores, puede presentarse por el abuso de tareas asignadas o la sobrecarga de trabajo, que escaparan de la capacidad profesional de la víctima, aplicando medidas disciplinarias absurdas a situaciones inexistentes, haciendo que la persona se sienta aislada de su entorno incluso llegando a afectar su vida familiar por imponer horarios abusivos, negándole sus vacaciones al momento que las necesita pedir o negándoles permisos para realizar diligencias.
No tiene absolutamente nada que ver con una patología personal que se presenta en el entorno laboral, es decir, las personas víctimas de acoso laboral no buscan padecer de este mal, tampoco son los culpables ni responsables del acoso en sí, pues no existen condiciones que lo hagan más vulnerable, esta situación puede afectar a una persona, haciéndola incluso, observar cambios en su personalidad como consecuencia del mobbing.
Cuando el mobbing o acoso laboral se hace presente en una empresa, puede que el problema está radicado en la organización de la misma, por este motivo suelen ser demandados por malas gestiones, por fallos, baja autonomía, poca comunicación, mucha autonomía entre departamentos y escasos recursos para manejar de buena manera la situación. Este entorno facilita la aparición del acoso laboral.
El mobbing puede aflorar en casi cualquier entorno laboral, solo por el simple hecho de existir una interacción humana. Es un mito que los acosadores de una empresa tengan ciertas características o que solamente acosan las personas agresivas de una organización, estos casos son menores y no representan un alto porcentaje. La verdad es, que el mobbing es un fenómeno que se presencia en grupos de trabajadores donde la empresa permite esta situación por no intervenir oportunamente. Aún así, cuando se presenta esta situación de acoso, es posible que el acosador encuentre beneficios por su conducta
Efectos del mobbing o acoso laboral en los empleados
Estudios recientes han destacado que de los efectos del mobbing se pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares hasta en un 62% de probabilidad, si la situación de acoso se presenta por un largo tiempo. Por esto, se destacan los infartos en la mayoría de los empleados que son acosados, muchos llevan en silencio su sufrimiento, sin atreverse a decirle a otros y tampoco a realizar denuncias contra su agresor.
Otros efectos causados por vivir acoso laboral o mobbing son los trastornos del sueño tales como pesadillas, insomnio, despertarse con frecuencia, esto lleva a una persona a vivir en un agotamiento insistente, que solo le trae como consecuencias un impacto en su vida laboral y su productividad dentro de la empresa donde labora. Así mismo, pueden verse afectados en su estado de ánimo, trastornos físicos y psíquicos, que suelen ser impotencia y vergüenza, con cierto sentimiento de ansiedad, depresión y culpa.
De los efectos más relevantes de una persona que padece de mobbing o acoso laboral son:
Obsesión con el acoso del que es víctima, lo cual influye en su vida familiar y con sus amistades
Sensibilidad antes ciertas infecciones como otitis, catarros, conjuntivitis.
Así pues, podemos observar como el mobbing o acoso laboral ocasiona un deterioro emocional y físico, que afecta no sólo en la salud mental y física, sino que también en la productividad laboral y en la posible búsqueda de nuevo empleo, todos estos se resume a que la víctima de acoso laboral verá afectada su felicidad y en la calidad de las actividades que realiza en su trabajo.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
En nuestra sociedad, el estrés laboral y el síndrome del burnout han emergido como preocupaciones significativas que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores en diversos sectores.
Cuando hablamos de amor en las relaciones laborales, puede que haya llegado a tu cabeza la imagen de dos compañeres de trabajo que se enamoran y quizás tengan un affair.
La reputación corporativa se refiere a la percepción general que tiene el público, incluyendo a los clientes, empleados, inversionistas y otros actores clave, sobre una empresa o marca.