La unión hace la fuerza: cómo ayudar a un compañero de trabajo con ansiedad

Salud laboral

La unión hace la fuerza: cómo ayudar a un compañero de trabajo con ansiedad

La salud mental y emocional, al igual que la salud física, está presente en todas las personas del planeta, pero desafortunadamente, aún se la intenta estigmatizar o esconder.

Psonríe Autor: Psonríe

La salud mental y emocional, al igual que la salud física, está presente en todas las personas del planeta, pero desafortunadamente, aún se la intenta estigmatizar o esconder.

Es importante saber que todo aquello que se silencia o se trata de ocultar, puede traer consecuencias para todo el grupo de trabajo.

En España, 1 de cada 4 personas sufre o sufrirá a lo largo de su vida, algún trastorno mental, y en estudios recientes, se estima que 4 millones de personas sufren depresión y un 15% de la población sufre ansiedad y estrés.

Es un hecho que, en nuestro grupo de trabajo, exista un compañero o compañera con un trastorno de ansiedad, el cual puede ser muy limitante a la hora de tomar decisiones o seguir con una vida satisfactoria. Apoyar a una persona con ansiedad en el trabajo requiere comprensión, empatía y un ambiente de apoyo.

Con lo cual, aquí te dejamos algunos consejos para poder ayudarle:

Promueve la comunicación abierta

Crea un entorno seguro en el que la persona se sienta a gusto para hablar sobre sus desafíos y preocupaciones relacionadas con la ansiedad. Motívala para que pueda expresar sus sentimientos y asegúrate de escuchar de manera activa y comprensiva.

Sé sensible a los signos de estrés

Observa las señales de ansiedad en la persona, como cambios en su comportamiento, irritabilidad, problemas para concentrarse o síntomas físicos. Si notas estos síntomas, acércate a ella de manera amigable y pregúntale cómo se siente y si hay algo en lo que puedas ayudar. Si la persona no se muestra accesible a contar algo, no la fuerces, solo dile que cuenta contigo para lo que necesite, y te retiras.

Ofrece apoyo emocional

Brinda palabras de aliento y muestra tu apoyo emocional. Puedes recordarle a la persona que no está sola, que su ansiedad es válida, que entendemos que es desagradable pasar por esto, y que estás ahí para ayudarla en lo que necesite.

Sé flexible con las responsabilidades laborales

Si está dentro de las posibilidades, colabora con la persona para adaptar las tareas y la carga de trabajo de manera que se ajusten a sus necesidades y habilidades del momento. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la presión que puedan desencadenar o empeorar su ansiedad. También puedes preguntarle qué tal se siente para la tarea a realizar, para que se sienta segura de lo que puede hacer en el momento y no agobiarse.

Fomenta un ambiente de trabajo saludable 

Promueve prácticas laborales saludables, como pausas regulares, descanso adecuado y una buena gestión del tiempo. Además, si es factible dentro de la organización, baraja la posibilidad de implementar programas de bienestar o actividades que ayuden a reducir el estrés en general.

Respeta los límites personales

Es muy importante ser respetuoso con los límites que la persona pueda establecer. No la presiones para compartir más de lo que se sienta cómoda y se cauteloso con su privacidad. Cada persona tiene su propia manera de lidiar con la ansiedad, por lo que es importante ser sensible a esto.

Proporciona recursos y soporte profesional

Motiva a la persona a buscar apoyo y ayuda profesional, como un psicólogo. Puedes brindarle información sobre recursos disponibles y, si es apropiado, ofrecer asistencia para buscar ayuda o hacer arreglos para asistir a las citas si lo necesita.

Ten en cuenta que cada persona es única, y lo que sirve para una persona puede no servir para otra. Por lo tanto, es esencial mantener una comunicación abierta y flexible, y preguntar a la persona cómo le gustaría que la apoyen en el trabajo.

 

Autora: Elisabet Schiavi

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?

¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?

  • Me genera ansiedad o estrés
  • Me genera tristeza o depresión
  • Me genera problemas con mi pareja
  • Me genera problemas con mi familia
  • Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
  • Anula o limita mi vida social
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales?

¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus condiciones laborales:

Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus condiciones laborales:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top