Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La pseudodemencia depresiva es similar a un trastorno psiquiátrico, al menos con sintomatología muy similar, aunque en realidad no es una demencia. Este trastorno inicia con alteración del estado de ánimo, luego se pasa a un estado de depresión, el cual se caracteriza por el aislamiento y por la inacción. Suelen aparecer síntomas cognitivos como falta de atención, confusión, concentración, trastornos de memoria, alteración del juicio o desorientación. También se presentan alteraciones en la pérdida de habilidades inactivas y sociales y del comportamiento.
Si la pseudodemencia depresiva se detecta en personas mayores de 60 años, los síntomas de este se pueden confundir con una demencia verdadera y por este motivo puede no ser diagnosticada correctamente. La carencia de anomalías cerebrales de importancia en los estudios diagnósticos realizados por imagen puede otorgarnos un elemento diferencial relevante.
El término pseudodemencia, abarca todas aquellas alteraciones cognitivas que pueden aparecer en los diferentes procesos psiquiátricos, principalmente en la depresión; aun así, también se pueden presentar en la esquizofrenia o en la manía. Este trastorno podría confundirse con una demencia como el Alzheimer, por este motivo se debe realizar un diagnóstico muy preciso.
Para realizar este diagnóstico, se tienen varios parámetros:
Otra diferencia importante con la demencia es que la pseudodemencia depresiva comienza de una manera aguda y en ella se evidencia una progresión rápida.
Existe diferencia en cuanto al tipo de memoria afectada se refiere, en estos casos se ve afectada simultáneamente la memoria remota y la inmediata, en la demencia, la memoria inmediata es la primera en presentar deterioro.
La pseudodemencia depresiva, es un problema que puede ser reversible en la mayoría de los casos y por ende tener cura, los pacientes que la padecen responden con tratamiento antidepresivos. Aun así, se debe resaltar que algunos casos, terminan desarrollando una demencia real, muy a pesar de que estén en tratamiento.
El impacto de los síntomas exhibidos por los pacientes con la pseudodemencia, va a influir en el tipo de tratamiento. Se está asociado con la depresión y no se llega a tratar, el pronóstico no puede ser muy optimista y con altas probabilidades de que el paciente se complique.
Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
¿Cómo nos afecta la ansiedad en el día a día?Anterior >
¿Cuáles son las fobias más frecuentes?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir