La violencia que ejerce una persona sobre otra se le conoce como violencia de género. Los actos violentos son todos aquellos que afectan de una manera negativa en la libertad reproductiva, el bienestar, la sexualidad, la salud mental y física de una persona.
El concepto de violencia de género, se aplica en muchas legislaciones como violencia contra las mujeres. Este tipo de violencia contiene amenazas, dinámicas de dominación y privación arbitraria de libertad civil o política en un ámbito social, político, doméstico o laboral. Esta violencia de género hace referencia a situaciones de agresión que hacen daño a una persona o grupo de personas en razón de su género.
Su origen viene por la desigualdad de género, la existencia de pautas dañinas y el abuso de poder. No tiene el mismo significado hablar de la violencia doméstica que la violencia de género, sexista o de la pareja.
De las situaciones más complicadas de la violencia de género está, violaciones, infanticidio femenino, la prostitución, violencia contra las prostitutas o prostitución forzada, aborto y el hostigamiento.
Tipos de violencia de género
Violencia simbólica
Es la opresión que recibe una persona a través de mensajes que le obligan a tomar una decisión, y asumir una posición inferior con respecto a personas de otro género
Violencia física
Es la acción realizada con el propósito de ocasionar lesiones o dolor. Esta agresión afecta la integridad física de una persona, así como también, se presenta en relaciones familiares, laborales y sociales.
Violencia económica
Esta acción se refiere a la destrucción, retención o sustracción de dinero o bienes hechos ilegítimamente. La agresión se puede presentar en un ámbito doméstico y produce la eliminación o disminución del bienestar mental y físico de la víctima.
Violencia psicológica
Esta se ejecuta con la finalidad de producir en la víctima un sufrimiento y desvalorización. Este sufrimiento puede ser causado por reproches, insultos, faltas de respeto, actitud de control, etc. Las secuelas de este tipo de violencia son difíciles de detectar, afectan a largo plazo y la estabilidad de la víctima.
Violencia sexual
Esta vulnera la libertad, sea por amenazas o a la fuerza, que una persona decidir su elección de como, de que manera y cuando tener una relación sexual. Este tipo de violencia se refiere también a los abusos y a las violaciones.
Violencia doméstica
Esta acción es violenta, se puede pero de sentar en parientes sanguíneos y miembros por afinidad, como una pareja.
Violencia institucional
Estos actos son los ejecutados por empleados o funcionarios que pertenecen a alguna organización o institución, impidiendo el libre ejercicio de obtención y derechos beneficiosos de cada persona.
Cómo prevenir la violencia de género
Es necesario inculcar y fomentar la educación de respeto, para lograr evitar la violencia de género. Este proceso educativo logra un progreso sostenido y rápido para la erradicación y prevención de la violencia de género. Desde una etapa temprana de nuestra edad se debe trabajar en educar y fomentar los diferentes valores de la igualdad de géneros.
Por lo tanto, hacemos énfasis en que una de las maneras principales de prevenir la violencia de género es con una buena educación. Se debe promover que las entidades realicen programas educativos donde se involucre a la juventud de la sociedad, se ponga un gran esfuerzo en ponerle fin a una violencia de género, sobre todo, contra mujeres y niñas.
Así pues, se incrementa el desarrollo y la empatía de una autoestima balanceada, se elimina la presencia de estereotipos de género, especialmente en los colegios, es decir, educar en que se debe ser una persona y no un hombre o mujer.
Una manera de prevenir la violencia de género es realizando programas regionales, trabajando con niños y adultos, teniendo como objetivo principal fomentar la igualdad de género, reduciendo la existencia de violencia a largo plazo.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) apoya actividades de prevención, realizando investigaciones y recaudando información sobre las percepciones y actitudes del comportamiento humano en diferentes maneras de expresar y manifestar la violencia.
Estas investigaciones se llevan a cabo mediante movilización comunitaria, concienciación, estímulo de incidencia y programas educativos. En resumen, se quiere lograr que nuestra sociedad tome conciencia de lo importante que es erradicar la violencia de género en nuestras vidas y motivar a las personas a llevar un trato igualitario desde tempranas edades.
¿Tienes problemas en tu entorno familiar?
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
¿Qué tipo de problemas familiares te están afectando?
Problemas con la familia de tu pareja
Problemas con tu pareja
Problemas con hijos comunes
Problemas con hijos no comunes
Problemas con tus padres
Problemas con otros familiares (hermanos, tíos, primos, etc.)
¿Has buscado ayuda profesional para resolver el problema?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para resolver tus problemas familiares:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La mayoría de los padres buscan la manera de guiar correctamente a sus hijos; sin embargo, en ocasiones hay eventos que pueden pasar desapercibidos por los cuidadores y pueden influir de manera negativa en los adolescentes, como es el caso del favoritismo
En este artículo explicaremos el motivo por el cual el tiempo compartido en familia, especialmente durante las horas de comida, es esencial para lograr fomentar el lenguaje y su influencia en la estabilidad psicológica.