Desconexión laboral: ¿qué es y por qué es importante hacerla?

Salud laboral

Desconexión laboral: ¿qué es y por qué es importante hacerla?

La desconexión laboral de una persona, prohíbe al empleador contactar al trabajador por fines laborales o asuntos relacionados a ellos en horas de vacaciones, descanso, licencias, etc.

Psonríe Autor: Psonríe

Desconexión laboral: ¿qué es?

El derecho que disfrutan los trabajadores a no estar en contactos con sus actividades laborales ni ser contactados por su empleador una vez culminada su jornada se le conoce como desconexión laboral.

La desconexión laboral de una persona, prohíbe al empleador contactar al trabajador por fines laborales o asuntos relacionados con ellos en horas de vacaciones, descanso, licencias, etc.

El trabajador no podrá recibir órdenes ni instrucciones fuera del horario de su jornada laboral diaria, según el que estipula el contrato laboral.

Por qué es importante hacer una desconexión laboral

La desconexión laboral es una buena manera de tener una buena salud mental, física y emocional, desconectarse también es una forma de cuidar a nuestros seres queridos. Se debe establecer límites y tener un horario que se cumpla y respete, es la manera de realizar una laboral y disfrutar de nuestra profesión cada momento de la vida.

El hecho de estar constantemente atentos al trabajo, desde el punto de vista psicológico, puede desencadenar consecuencias graves en la vida personal, familiar y de pareja del trabajador. Si no aprendemos a desconectarnos del trabajo, sufriremos ciertas repercusiones que no solo nos perjudicará a nivel profesional, sino que también nos afectará a nivel personal.

Por estas razones es de suma importancia aprender a desconectarse del trabajo, como consecuencia primordial de no desconectarse del trabajo podemos mencionar: 

Problemas sociales: si nos encontramos atados a nuestro trabajo constantemente, seguramente nos puede ocasionar un gran estrés y preocupación, esta angustia se puede transformar en problemas en la vida. Con estos problemas con los cuales lidiar en la vida, con gran probabilidad, se convertirán en el foco principal de nuestras conversaciones, podemos estar hablando únicamente de trabajo o del estrés que este nos causa, por lo tanto, esta situación puede afectar nuestra capacidad de interrelacionarse socialmente.

El tiempo libre que tenemos para descansar y compartir con amigos y conocidos, se verá perjudicado por esta situación de estrés y la consecuencia será la reducción de nuestro círculo social y el  distanciamiento de las relaciones sociales.

Problemas personales: las personas que permanecen constantemente pegadas a su trabajo suelen llevar el estrés laboral a sus relaciones externas, trayendo como consecuencia dificultades personales, y esto a su vez, puede ocasionar importantes efectos psicológicos, así como síntomas físicos, ansiedad, insomnio, falta de apetito, desánimo, insatisfacción personal, irritabilidad, caída del cabello, problemas cardiacos, contracturas, mala alimentación, agresividad, pánico, problemas gastrointestinales, etc.

Problemas de pareja: las personas pasamos una gran parte de nuestro tiempo en las actividades laborales, Si a esta situación le sumamos, que al salir de la oficina continuamos trabajando, nuestra calidad en las relaciones personales será defectuosa. Especialmente queremos hacer mención a la relación de pareja, puede que nuestra pareja termine cansándose de esta situación de estrés ocasionada por el exceso de trabajo, vacaciones incompletas o interrupciones los fines de semana.

Por este motivo, es muy frecuente observar grandes discusiones entre parejas, provocando incluso la ruptura sentimental como consecuencia de no tomar el tiempo mínimo necesario de dedicarle a su relación. El estrés prolongado, como consecuencia de la no desconexión al trabajo como debe ser, acaba afectando la salud sexual. El deseo sexual se puede ver comprometido a causa del cansancio y el estrés. Si las discusiones entre parejas son frecuentes, también afectará el deseo sexual, disminuyendo significativamente. Los problemas en la relación de pareja pueden llegar a convertirse en un círculo vicioso de donde habrá salida fácil.

Problemas con la familia extensa: el poco tiempo libre disponible puede ocasionar problemas familiares, si tenemos hijos estos pueden pasar más tiempo con sus abuelos o con algún otro familiar, esto puede provocar discusiones en el núcleo familiar, tanto en la familia extensa como en la política. Por todo lo que puede ocasionar esta situación, lo más recomendable es saber desconectarse del trabajo y dedicarle tiempo a las otras áreas de la vida como, la familia, la vida social, el ocio propio, autocuidado, crecimiento personal, etc.

En la vida no podemos dedicarnos solo al trabajo, nos merecemos un descanso para renovar energías y retomar los objetivos laborales. Está en nuestras manos el control de esta situación, proponerse un descanso muy merecido para atender otras prioridades.

La jornada laboral diaria debe brindar al trabajador ciertas condiciones, por esto el horario de trabajo está planteado para lograr en la vida del trabajador: 

  • Una reducida carga de trabajo.
  • Reducción del estrés.
  • Empleados más productivos.
  • Empleados más concentrados y enfocados.
  • Ambiente de trabajo saludable.
  • Respeto a la vida personal.
  • Comunicación fluida.


La desconexión laboral es la clave para lograr empresas con mayor rentabilidad, productivas, resilientes, amigables, etc.

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?

¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?

  • Me genera ansiedad o estrés
  • Me genera tristeza o depresión
  • Me genera problemas con mi pareja
  • Me genera problemas con mi familia
  • Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
  • Anula o limita mi vida social
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales?

¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus condiciones laborales:

Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus condiciones laborales:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top