La psicología si bien viene siendo una disciplina la cual crea mucha curiosidad en la actualidad, a pesar de esto la mayoría de las personas alían la imagen del psicólogo con el área clínica.
Un psicólogo laboral se encarga de brindar sus conocimientos en el área de trabajo, analizando los comportamientos o actitudes de los trabajadores y así poder visualizar hasta qué punto pueda impactar o infligir en la empresa que laboran.
Normalmente, la tarea principal del psicólogo laboral y RR. HH. era solamente seleccionar el personal y captar talentos. Sin embargo, a través del tiempo el campo de acción se ha vuelto más extenso:
Forma equipos y realización de tareas de gestión.
Optimiza el rendimiento laboral.
Desarrolla tareas de análisis.
Asesora en la estructura de organización en una institución.
Promueve la salud en las empresas.
Participa o interviene en las estrategias de marketing y comerciales.
Psicólogo laboral: ¿por qué es bueno tener a uno en el equipo?
Las organizaciones o corporaciones tienden a ser muy dificultosas como también diversas dependiendo el tipo de modo de trabajo y actividades que tienen lugar en la parte interna. Por lo tanto, el psicólogo formado por jefes o líderes, departamentos y empresas mediar o tomar cartas en el asunto mediante sus roles variables.
No está más decir que una corporación es diferente a otra, pero, sin embargo, es probable distinguir las tareas peculiares de este perfil profesional al mediar en una empresa.
El psicólogo laboral se destaca en distintas tareas dentro de la empresa, siendo así muy importante, ya que puede brindar y mejorar el clima laboral, haciéndolo más cómodo y positivo entre cada trabajador y formación de la empresa, creando un ambiente de trabajo totalmente agradable.
Mantener un clima laboral positivo beneficia la salud mental de cada trabajador, manteniéndolos de buen humor y motivados.
Un psicólogo laboral puede trabajar de primera mano en una empresa o consultoría donde se ejecuten servicios de psicología organizacional para empresas que quieran externalizar ciertas labores.
El psicólogo laboral puede guiar el desarrollo de personas, organizar y planificar, la inmovilización de estas, la aprobación e indemnización o recompensa que obtengan. A su vez, también puede observar, analizar y si es necesario intervenir en conflictos o disputas entre los trabajadores, y así de esta forma garantizar un buen ambiente laboral.
Estudia y calcula los aspectos psicológicos, físicos, sociales que impactan el buen desempeño de los trabajadores, incluyendo el resultado de la empresa. Emplea entrevistas, cuestionarios y además otros métodos que evalúan la productividad, clima organizacional y la salud de cada empleado, aplicando procedimientos o técnicas psicológicas para enmendar posibles desarreglos. A su vez, también participa y aconseja a la directiva cuando lo amerita o según sea necesario, intervenir en negociaciones y también influye en los tipos de estrategias para poder beneficiar la imagen de la compañía.
También puede encargarse de establecer y plantear capacitaciones de desarrollo para el personal, como los ascensos o planes, en su carrera generalmente se enfoca en las necesidades de los trabajadores, e interviene directamente para mejorar el desempeño del personal y la compañía.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
En nuestra sociedad, el estrés laboral y el síndrome del burnout han emergido como preocupaciones significativas que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores en diversos sectores.
Cuando hablamos de amor en las relaciones laborales, puede que haya llegado a tu cabeza la imagen de dos compañeres de trabajo que se enamoran y quizás tengan un affair.
La reputación corporativa se refiere a la percepción general que tiene el público, incluyendo a los clientes, empleados, inversionistas y otros actores clave, sobre una empresa o marca.