Los anglicismos como, ergónomo, trabajoadicto, egomaníaco o trabajólico son del término workaholic. Son diversas y múltiples maneras para hacer referencia al tipo de individuo que es adicto a su trabajo.
La persona workaholictiene como prioridad en su vida el trabajo y le quitan importancia a todo lo demás, ya sea alguna cuestión social, personal o familiar. Presenta dificultad para separarse o desconectarse de sus responsabilidades laborales, incluso, podría poner en riesgo su salud de manera gradual.
Según una famosa psicóloga clínica con una gran experiencia en estos casos, la situación en la que se encuentra una persona workaholic, poco a poco provoca vayan disminuyendo su estabilidad emocional, llegando inclusive a transformarse en adictos al poder y al control solo para tener éxito.
Causas de la adicción al trabajo
Las causas de la adicción al trabajo, no se puede explicar a una sola causa, sino más bien a la combinación de algunas de las siguientes:
Problemas de alta competitividad y económicos.
Excesiva ambición por el poder y el dinero.
Incapacidad de delegar actividades o no saber decir no ante las exigencias del jefe o de compañeros.
Falta de estrategias para planificar y organizar el tiempo.
Problemas familiares, que hagan que el trabajador desee no ir a casa.
Características de personalidad tipo A: son personas que se involucran en distintas tareas, y normalmente tienen gran nivel de estrés y hostilidad.
Inadecuado manejo de sus retos.
Falta de organización, que ocasiona sobresaturación y la acumulación de trabajo.
Consecuencias de la adicción al trabajo
Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud han comprobado, que la adicción al trabajo puede ocasionar un trastorno físico y mental. También se demostró, que este trastorno se observa tanto en hombres como mujeres, afecta en su mayoría a profesionales masculinos entre 36 a 50 años de edad, en profesiones con mandos intermedios o liberales, médicos, abogados, ejecutivos, periodistas, políticos, ingenieros, etc.
Las personas workaholic, hacen girar su vida en torno al trabajo y no se percatan de su problema, y el que sufre las consecuencias es su entorno social y familiar. De los problemas que enfrenta una persona adicta al trabajo, son muy parecidas a los problemas que causan las adicciones, pues la persona verá cómo se afectan sus relaciones fuera y dentro de su entorno de trabajo, lo que quiere decir, que se le presentaran conflictos sociales y familiares, incluso, pueden presentar un bajo rendimiento en el trabajo.
Las personas workaholic, suelen presentar conflictos en su propia área de trabajo, esto a causa de su perfeccionismo, se exigen mucho a sí mismos, así como le exigen a las demás personas.
De las consecuencias más típicas del workaholic son: insomnio, estrés, alteraciones del sueño, ansiedad, problemas familiares o con la pareja, irritabilidad, cansancio, tendencia al aislamiento social, incapacidad para relajarse y problemas de salud como hipertensión, úlceras, problemas gástricos, tensión muscular, alteraciones cardiovasculares, entre otros. También, pueden presentar consumo excesivo de tabaco, sustancias estimulantes y del alcohol.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
En nuestra sociedad, el estrés laboral y el síndrome del burnout han emergido como preocupaciones significativas que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores en diversos sectores.
Cuando hablamos de amor en las relaciones laborales, puede que haya llegado a tu cabeza la imagen de dos compañeres de trabajo que se enamoran y quizás tengan un affair.
La reputación corporativa se refiere a la percepción general que tiene el público, incluyendo a los clientes, empleados, inversionistas y otros actores clave, sobre una empresa o marca.