Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional
El “estar quemado” o síndrome del desgaste profesional se suele dar sobre todo en profesiones de ayuda, aunque también puede ocurrir en otro tipo de profesiones, normalmente en aquellas en las que se tiene un estrecho contacto con el público.
Por ejemplo, se puede dar en medicina, enfermería, psiquiatría, psicología, docencia, actividad policial, servicios sociales o en atender al público en general.
Pero, ¿en qué consiste exactamente el síndrome del desgaste profesional?
Con el síndrome del desgaste profesional se siente una gran desmotivación por el trabajo, sintiéndote desbordado o desbordada por el mismo, así como teniendo un fuerte agotamiento físico y mental.
Por ejemplo, tareas que antes se desarrollaban con normalidad empiezan a parecernos arduas y pesadas e incluso nos irritan.
Síntomas del síndrome del desgaste profesional
- Cambios en el estado de ánimo.
- Actitud cínica.
- Agotamiento físico.
- Agotamiento mental.
- Problemas de sueño.
- Sentimientos de fracaso e impotencia.
- Desmotivación.
- Menor rendimiento.
- Dificultad para concentrarse.
- Apatía.
- Ira y/o agresividad.
- Dolores de cabeza.
- Dolores de espalda.
- Náuseas.
- Mareos.
- Ansiedad.
- Cambios en la sexualidad.
Causas del síndrome del desgaste profesional
Normalmente, la persona trabajadora está continuamente expuesta a altos niveles de estrés, mucha carga de trabajo y a poco apoyo y/o malas relaciones laborales.
A veces, además, se siente poco formado o formada para las tareas y exigencias laborales.
¿Qué hacer si crees que sufres síndrome del desgaste profesional?
Si empiezas a notar que te sientes desbordado en el trabajo, acude a un psicólogo o psicóloga para erradicarlo cuanto antes y evitar que el síndrome se agrave, para así poder evitar que te afecte en el trabajo y seguir trabajando con normalidad.
Con el tratamiento psicológico adecuado pueden analizarse e identificarse las causas laborales exactas que provocan el malestar y así poder ponerles freno para que la persona empiece a sentirse mejor y se recupere lo antes posible.
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca: