Niños que se portan mal: causas

Problemas de familia

Niños que se portan mal: causas

El mal comportamiento de los niños puede ocasionar mucho estrés y desesperación

Psonríe Autor: Psonríe

Una situación que se repite una y otra vez dentro de una familia es escuchar a los padres quejarse porque sus hijos tienen un mal comportamiento. Y es una realidad irrefutable que los niños se comportan peor con sus padres que con cualquier otra persona. Es de vital importancia entender porque sucede esto para poder asumir estrategias efectivas y evitar situaciones incómodas y disfrutar de un ambiente agradable en el hogar.

El mal comportamiento de los niños puede ocasionar mucho estrés y desesperación que deben corregirse de manera consciente y madura para evitar que la situacion desemboque en gritos, peleas y rabietas.

Por lo general, los niños  pequeños muestran su verdadero comportamiento con sus padres o en su hogar, debido a que en otras ambientes se sienten reprimidos para sacar a la luz su verdadera conducta, puede ser porque no haya un vínculo emocional fuerte en otro espacio o con las personas de esa casa.

Sin embargo, los niños se presentan así con sus padres porque sienten un profundo amor, respeto, conexión y admiración por sus progenitores y eso les da la confianza de mostrarse tal y como son de manera relajada, pero esta no es una razón que justifique el mal comportamiento.

Lo normal es que el niño tenga su propia conducta, rabietas y comportamientos inadecuados y generalmente se deben a que sus padres no le dan la atención que él quiere y lo exterioriza de esa manera. No  lo hacen con el propósito de dañar el entorno familiar, ni del hogar, pues los niños son los principales interesados en sentirse a gusto en su hogar.

Sin embargo, un mal comportamiento tiene una causa que es responsabilidad de los padres investigar su origen. Cuando se descubre la causa, es necesario  realizar un trabajo en equipo  para trabajar las emociones y la tranquilidad que orienten el comportamiento del niño para hacerlo ver cómo debe hacer las cosas y lo que los padres esperan de él.

Es importante aclarar que los niños ven a sus padres como protectores, cuidadores y que deben satisfacer sus necesidades, básicas, emocionales que cuando no son cubiertas aparece el mal comportamiento por parte de los niños.

Para evitar que ocurran estas situaciones, se debe trabajar en las emociones con los niños desde temprana edad, estableciendo rutinas en casa que le ayuden a entender y conocer la estructura y dinámica del día a día en el hogar y ha sentirse seguros en cada momento.

Para los niños con mal comportamiento, las rutinas le enseñan un itinerario de lo que corresponde a cada hora del día y que esperan los padres de él, creándose una estructura mental que le proporciona seguridad y mucha calma para disminuir las rabietas y el mal comportamiento.

Además, las rutinas también ayudan a los padres a controlar sus emociones y que el día sea estructurado, organizado, ordenado  y apacible, transmitiendo esa calma a los hijos y a los demás miembros de la familia. Si se controla el mal comportamientos de los niños, los padres sentirán menos frustración y más felicidad y calidad con el tiempo de familia  de convivencia, con tranquilidad y paz, además, hay una mayor conexión padre-hijo y la relación se tornará mucho más fácil.

Desde el momento de su nacimiento los niños por instinto tienen el conocimiento de que sin los adultos que los cuidan, protegen y alimentan no pueden sobrevivir en este mundo.  Es por ello que la naturaleza de un niño siempre se centrara en agradar y pertenecer  a su entorno, para desarrollar una buena relación con sus padres o cuidadores y sentirse protegidos y queridos.

Las principales causas del mal comportamiento de un niño son:

No tiene herramientas de lenguaje adulto, no sabe expresar sus sentimientos, la mayoría no saben cómo ponerle nombre a lo que sienten, su vocabulario es muy limitado y palabras como ira, decepción y frustración no existen para ellos.  No tienen conocimiento de cómo categorizar sus emociones, ni tampoco cómo comunicarlas para expresar sus sentimientos.

Los niños pequeños se comportan de una manera compulsiva y emocional debido a que su corteza cerebral no se desarrolla hasta más o menos la edad de 6 años.  Sus emociones son muy intensas y no tienen la capacidad de controlar los motivos que pueden llevarlos a episodios de rabietas o comportamientos desagradables.

Es común que los niños estén involucrados en situaciones de carácter adulto y para el cual no están preparados. También, el mal comportamiento puede originarse por que sus necesidades no están siendo satisfechas.

Las situaciones que se esconden detrás de un mal comportamiento son muchas, sin embargo debes saber identificar si en vez de una rabieta se trata de una necesidad del niño de comunicarte algo que está sintiendo y no sabe cómo hacerlo a través del lenguaje.

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

¿Qué tipo de problemas familiares te están afectando?

  • Problemas con la familia de tu pareja
  • Problemas con tu pareja
  • Problemas con hijos comunes
  • Problemas con hijos no comunes
  • Problemas con tus padres
  • Problemas con otros familiares (hermanos, tíos, primos, etc.)
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional para resolver el problema?

¿Has buscado ayuda profesional para resolver el problema?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para resolver tus problemas familiares:

Si decides apoyarte en Psonríe para resolver tus problemas familiares:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top