Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
El tipo de trabajo tóxico, se puede definir como aquellos dónde el ambiente de trabajo está afectado por luchas internas y dramas significativos. Estas relaciones tóxicas dentro del ambiente laboral, trae batallas internas, ocasionando un daño en la productividad y satisfacción de los trabajadores.
En este sentido, la toxicidad en el área laboral, supone cambios en las personas a nivel mental o físico como respuesta a la condición en su puesto laboral, situación que amenaza el bienestar de los trabajadores y se convierte en un gran desafío por vencer. Este ambiente tóxico genera distintas reacciones negativas para los empleados, hasta el punto que los empleados afirman que el ambiente tóxico les ocasiona estrés y por ende sufrir de alguna otra enfermedad, llegando incluso a necesitar ser hospitalizados.
Un trabajo tóxico se puede presentar de distintas maneras, desde situaciones donde el trabajador no se siente apreciado ni valorado hasta la existencia de algún acoso. Estos son algunos signos que nos permiten identificar un ambiente laboral tóxico:
El compromiso de un profesional dentro de su empleo es una de las principales características que demuestran satisfacción laboral. Cuando un trabajador se siente aislado y que no forma parte de la empresa, suelen rechazar las políticas, valores o funcionamiento de la empresa, llegando incluso a pensar en renunciar, esto es un indicio claro que nos encontramos frente a un ambiente laboral tóxico.
El exceso de compromiso en el trabajo, no representa una situación saludable, no se puede permitir que nuestro empleo acapare toda nuestra atención y tiempo, esto va disminuyendo la calidad de vida y estaremos evidentemente ante un caso tóxico laboral. La valoración del trabajo y su satisfacción tiene dos rasgos fundamentales, tener dinero para pagar deudas y mantener una vida social fuera del trabajo.
Las empresas pueden evolucionar en sus métodos y procesos, pero si su valoración general en su funcionalidad es caótica, será considerada por ofrecer puestos de trabajo tóxicos.
Es imprescindible que una empresa ofrezca fluidez en la comunicación, así logran potenciar el desempeño laboral y construir un ambiente laboral óptimo para todos los empleados. Por otra parte, cuando una empresa carece de una comunicación fluida, se hace presente el estrés y la insatisfacción entre los trabajadores y una comunicación deficiente es sinónimo de un trabajo tóxico.
Una relación de compañerismo negativa y turbia, es perjudicial para el desarrollo laboral, transformando el ambiente en un espacio tóxico. Se produce una pérdida de buen desempeño en las actividades laborales y una disminución de la felicidad de los empleados, incrementando los conflictos internos y las cantidades de casos de estrés.
El ambiente negativo en una empresa causa una situación tóxica, se hace presente cuando existen disputas internas entre compañeros, favoritismos, celos, malentendidos, etc.
Cuando las relaciones laborales incurren en casos de mobbing (acoso psicológico) estaremos frente un caso claro de trabajo tóxico.
Estas condiciones de trabajo desfavorables se presentan cuando, los salarios son muy bajos, el trabajo es en exceso, instalaciones inapropiadas, precariedad en los contratos, etc, y también representan un trabajo tóxico. Esta situación genera estrés, presión y desmotivación, los cuales causan síntomas contraproducentes para cualquier profesional a nivel laboral y personal.
El crecimiento profesional es una de las cosas que causa más expectativa en las personas, si la empresa no ofrece la posibilidad de crecer en ella es muy posible que se generen situaciones de toxicidad.
Una de las características de trabajar en ambiente tóxico es la presencia de niveles de estrés excesivos, estos ocasionan la aparición del conocido síndrome de burnout.
La presencia de emociones negativas en nuestro entorno laboral es altamente desfavorable, esto nos demuestra que algo no anda bien. En un corto plazo comenzará a influir negativamente en nuestras labores, en nuestra salud, ocasionando irritabilidad, trastornos alimenticios, de sueño, ansiedad, pérdida de la autoestima laboral, etc. Pero, ¿cómo nos afectan los trabajos tóxicos?
Un ambiente laboral tóxico produce inseguridad entre los trabajadores, dudando constantemente de nuestras capacidades para ejecutar alguna actividad laboral.
La autoestima se ve comprometida cuando somos víctimas de un maltrato psicológico en nuestro ambiente laboral.
Las situaciones negativas dentro del entorno laboral pueden llegar a causar angustia y miedo, una emoción que se debe enfrentar el día a día en nuestro ambiente laboral.
Las condiciones adversas nos pueden causar una gran fatiga mental y física, esto se agudiza sobre todo al tener que soportarlo por un largo tiempo.
Si el ambiente laboral no es satisfactorio y favorable, existirán muy seguramente problemas con los demás compañeros de trabajo. Se hará más difícil realizar las actividades laborales de una manera satisfactoria, y esto puede provocar altos niveles de estrés.
El entorno laboral negativo suele afectar las relaciones personales fuera de la oficina. La susceptibilidad e irritabilidad se puede hacer presente en nuestro trato con familiares y amigos.
El estrés y la angustia, causados por un trabajo tóxico, puede provocar en algunas personas la falta de apetito, causando esto que una persona esté mal alimentada y no coma lo suficiente.
Cuando existe un entorno laboral negativo y el trabajo es tóxico, se verá afectado nuestro sueño. Es por esta razón que puede padecer de cansancio y fatiga, la falta de descanso adecuado ocasiona un desgaste mental y corporal.
Si tenemos un trabajo tóxico, puedes asistir a una consulta con un psicólogo especializado en temas de salud laboral, el podrá orientarnos para recuperar nuestro bienestar emocional.
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Amigos en el trabajo: ¿algo bueno o malo?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir